Descubrieron en Argentina un dinosaurio que vivió hace 83 millones de años

65
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Los investigadores reconocieron que el fósil pertenece al grupo de los terópodos, dinosaurios bípedos y en su mayoría carnívoros. Descubre cuál es su nombre y cuáles eran sus características

Un grupo de investigadores halló en el sur de la Argentina, restos fósiles de una nueva especie de dinosaurio. El ejemplar fue bautizado Diuqin lechiguanae y la novedad fue comunicada a través de la revista BMC Ecology and Evolution.

Los restos se encontraron en una zona cercana al Lago Barreales, en un istmo que lo separa del Lago Mari Menuco, en el centro-este de la provincia argentina de Neuquén. Los investigadores Juan Porfiri, paleontólogo de la Universidad Nacional del Comahue y líder del trabajo publicado, y Gastón Garat, fueron los responsables del descubrimiento, detalló el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.

Nuevo dinosaurio en Argentina: cómo era Diuqin lechiguanae

Los científicos descubrieron que la nueva especie de dinosaurio vivió hace unos 83 millones de años. Además, describieron que Diuqin lechiguanae pertenece al grupo de los terópodos, un clado de dinosaurios bípedos y en su mayoría carnívoros, comunicó el Conicet a través de su sitio web.

A su vez, determinaron que el ejemplar pertenecía al grupo de los unenlaginos, que son dinosaurios terópodos que se encuentran cercanamente emparentados con los ancestros de las aves.

Debido a que se han hallado pocos huesos como para hacer una reconstrucción completa del animal, no se puede establecer con claridad los hábitos de vida y el modo de alimentación de este dinosaurio. No obstante, como fue clasificado como un unenlagino, es muy probable que haya sido un carnívoro depredador y un ágil corredor.

Sumado a eso, se estima que el animal poseía un porte similar a otro unenlagino de la Patagonia, llamado Unenlagia, cuya longitud corporal estimada era de más de 2 metros

Tal como describe el organismo argentino en su sitio web, el nombre completo del fósil significa “el ave de presa de Lechiguana”. Específicamente, Diuqin proviene de un término mapuzungun, la lengua del pueblo Mapuche nativo de la región, que quiere decir “ave de presa”. Mientras que lechiguanae, proviene de “Lechiguana”, el nombre de la bruja que protagoniza una famosa película argentina del año 1975 dirigida por Leonardo Favio.

Nuevo dinosaurio en Argentina: cuál es la importancia del descubrimiento

Tal como indicó el Conicet en su sitio web, el hallazgo resulta relevante por varios motivos. En primer lugar, encontrar dinosaurios terópodos de tamaño pequeño a mediano y con huesos frágiles no es muy frecuente. Además, los unenlaginos son muy escasos, por lo que cualquier nuevo resto fósil brinda información sobre sus características anatómicas y su diversidad.

“En el caso particular de Diuqin, es importante también su antigüedad, porque hasta ahora no se había encontrado otro unenlagino de esa edad”, sostuvo Federico Gianechini, investigador del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL, CONICET-UNSL) y coautor del artículo publicado en BMC Ecology and Evolution.

“Este hallazgo, además, enriquece nuestro registro de dinosaurios en particular y nuestro patrimonio paleontológico en general”, concluyó Gianechini.

Fuente: nationalgeographicla.com

Comentarios