Congreso de Sonora realiza segundo Parlamento de Personas en Situación de Discapacidad 2024

147
0
CAMPANAVIHSALUDNOVIEMBRE2
BANNERSPORTALES-INSPECTORCIUDADANOPROTECCIONCIVIL2024_728x90
-_740x901
Capturadepantalla2024-09-02alas154211
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
-_728X90
720x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Con el objetivo de conocer de manera directa las propuestas, necesidades y asuntos que deben incluirse en la agenda legislativa por parte de las y los sonorenses con alguna discapacidad, el Congreso de Sonora celebró el segundo Parlamento para la Inclusión de Personas con Discapacidad en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT).

Al dar la bienvenida, Jazmín Gómez Lizárraga, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, acompañada de Marisol Lomelín Pacheco, directora del CRIT Sonora, destacó la importancia de este espacio para escuchar las voces de quienes se encuentran en situación de discapacidad, con el propósito de integrar sus propuestas en la creación de un marco legal más inclusivo y representativo.

Durante este ejercicio, las y los 24 parlamentarios presentaron propuestas enfocadas en mejorar su calidad de vida, como fomentar la inclusión laboral, con el objetivo de reducir las barreras que enfrenta esta población para acceder a trabajos dignos y bien remunerados.

Asimismo, enfatizaron la necesidad de mejorar la infraestructura urbana y de crear un marco jurídico robusto que proteja los derechos de las personas con discapacidad, combata cualquier forma de discriminación y garantice su plena participación en todos los ámbitos de la sociedad.

Asistieron las y los integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad: Amairany Peña Escalante (PES), David Figueroa Ortega (PVEM), Julio César Navarro Contreras (Morena), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), René García Rojo (PT) y Raúl González de la Vega.

Comentarios