Comparte Embajada de Chile su experiencia en políticas a favor de la energía renovable 

130
0
CAMPANAVIHSALUDNOVIEMBRE2
BANNERSPORTALES-INSPECTORCIUDADANOPROTECCIONCIVIL2024_728x90
-_740x901
Capturadepantalla2024-09-02alas154211
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
-_728X90
720x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Mediante la Ley Marco de Cambio Climático en Chile, buscan llegar a ser los mayores productores de hidrógeno verde en los próximos años, combustible que produce cero emisiones contaminantes, expuso Jorge Vidal Rodríguez consejero y primer secretario de la Embajada de Chile en México.

Al participar en el Tercer Foro Mundial de Energía y Cambio Climático, Vidal Rodríguez agradeció la invitación del gobierno municipal encabezado por Antonio Astiazarán para compartir que es una ley que llama a toda la sociedad chilena a iniciar un proceso de transición de la fuente de energía que utilizan, y que ya trabajan, desde hace muchos años, al igual en Sonora, con el tema de energía fotovoltaica.

“Pero estamos pensando, soñando, que algún día podamos también ser productor de hidrógeno verde, que el hidrógeno es una molécula con alta capacidad energética, si nosotros pensamos en el futuro, si tuviéramos por ejemplo un vehículo que fuera movido por hidrógeno lo único que emitiría sería vapor de agua”, explicó.

Durante el Tercer Foro Mundial de Energía Solar, comentó que tienen esa energía, pero trabajan en el desafío de poder algún día ser productores de hidrógeno verde y que exista un mercado para ello.

“Nosotros ya hemos detectado que acá en México existe un expertise en materia de hidrógeno y me gustaría de hecho trabajar con México en materia hidrógeno y creo que Sonora particularmente, además también debería tener potencial de poder producir hidrógeno verde, porque lo que se necesita es una costa con mucha agua y mucho viento y que creo que ustedes tienen estas dos cosas”, aseguró.

Dijo que hoy en día las primeras aplicaciones serían de tipo industrial para generar electricidad para grandes consumidores y también existe la posibilidad del transporte, no necesariamente privado, sino que el público, de carga, así como para la industria naviera.

Comentarios