Pago aguinaldo 2024. Profeco lanza recomendaciones para gastar inteligentemente

277
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El aguinaldo cae en medio de las fechas decembrinas lo que significa que, en cuanto se paga… se gasta o incluso ya se debe antes de cobrarlo con tantos gastos vinculados a las compras de temporada, comida festiva y vacaciones.

Tomando en cuenta la mala administración de las finanzas que solemos tener en estas fechas, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) se dio a la tarea de enlistar algunas recomendaciones para ahorrar tanto como se pueda y hacer gastos inteligentes de acuerdo a nuestras necesidades una vez que nos pagan el aguinaldo.

“Durante esta temporada decembrina, si no tienes control de tus gastos, puede que tu aguinaldo te resulte insuficiente para cubrir tus necesidades y gustos. Y si las cosas se salen de tus manos, podrías correr el riesgo de pedir prestado o acudir a alguna casa de empeño en enero”, dice la Profeco.

Recomendaciones de la Profeco para cuidar el aguinaldo

La procuraduría dice que el control del gasto de nuestro aguinaldo se basa en determinar un presupuesto, identificar nuestras necesidades como consumidores, conocer nuestras posibilidades de ahorro y crear un fondo de emergencias para evitar endeudamiento.

Estas son las recomendaciones que da la Profeco para evitar gastar todo el aguinaldo:

  • Antes de recibir el aguinaldo, planifica tus gastos a través de un presupuesto y apégate a él.
  • Prioriza lo importante y lo urgente: paga tus deudas y cubre tus necesidades básicas.
  • Haz una lista antes de ir al supermercado y síguela al pie de la letra para evitar comprar de más.
  • Destina parte de tu aguinaldo para el ahorro o inversión.
  • Invierte en tu futuro, por ejemplo, destina una parte del aguinaldo en tu cuenta de Afore.
  • Usa de manera racional tus tarjetas de crédito. Recuerda que no son una extensión de tus ingresos, sino dinero prestado a pagar con intereses.
  • Si compras a meses sin intereses, asegúrate de que el total no afecte tu capacidad para cubrir tus gastos habituales.
  • Date tiempo para comparar precios y características de los productos o servicios para que elijas las mejores opciones.
  • Separa una parte para imprevistos y considera los pagos de principios de año, como impuesto predial, refrendo de placas de tu automóvil, entre otros.