Las vacaciones son un derecho laboral que está garantizado en la Ley Federal del Trabajo, son una cierta cantidad de días al año, entonces ¿las vacaciones de Navidad son obligatorias en el trabajo? Esto es lo que dice la ley con respecto a los días de descanso en Navidad.

¿En Navidad son obligatorias las vacaciones en el trabajo?
En México, las vacaciones de Navidad no son obligatorias para los trabajadores en general. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los días de descanso obligatorios en su artículo 74, y en diciembre, únicamente el 25 de diciembre, Día de Navidad, es reconocido como tal.
Esto significa que, salvo el 25 de diciembre, los demás días del período navideño, como el 24 (Nochebuena) y el 31 de diciembre (Año Nuevo), no están contemplados como días de descanso obligatorio.
Por lo tanto, los empleados pueden ser requeridos a trabajar en estas fechas, a menos que exista un acuerdo específico con el empleador o que las políticas internas de la empresa otorguen estos días como descanso.
Es importante destacar que, aunque la LFT no obliga a otorgar vacaciones durante la temporada navideña, como lo mencionamos anteriormente, los trabajadores tienen derecho a un período anual de vacaciones pagadas, conforme al artículo 76 de la misma ley.
La duración de estas vacaciones depende de la antigüedad del trabajador en la empresa, comenzando con seis días laborables después del primer año de servicio y aumentando progresivamente. La programación de estas vacaciones debe ser acordada entre el empleador y el trabajador, considerando las necesidades de ambas partes.
En el sector educativo, los estudiantes y docentes suelen disfrutar de un período vacacional durante las fiestas decembrinas, según el calendario escolar establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, este calendario se aplica específicamente al ámbito educativo y no al laboral en general.