NFT, acciones en empresas y dueño de marcas registradas son las inversiones de Natanael Rubén Cano Monge, conocido como “El rey de los corridos tumbados”, quien volvió a ser tendencia por una acusación de cohecho enfrentada en Sonora.

‘El rey de los corridos tumbados’, quien gusta lucir sus joyas, brillantes, ropa de marca y tatuajes, fundó tres empresas dedicadas al entretenimiento y producción agrícola, así como es dueño de una decena de marcas ligadas a su nombre y a los acordes musicales que mueven a la juventud en México y Estados Unidos.
Detrás de las empresas y marcas están los familiares y el músico sonorense, quien ha impulsado una corriente musical conocida como los corridos tumbados, revela documentación en poder de Forbes México.
Apícola del Ranchito, una empresa con operaciones en la comunidad de Ures, fue fundada por el padre, hermano y otros familiares de Natanael Cano.
La compañía se dedica a la explotación, producción, cría, engorda, transformación, industrialización y comercialización de productos apícolas y pecuarios, así como de cultivos hortícolas, frutícolas y básicos para la actividad comercial.
Fundado en 1644 por misioneros jesuitas, Ures es uno de los asentamientos más antiguos de la región. Este pueblo histórico y Mágico, que una vez fue la capital del estado, se caracteriza por su arquitectura colonial y su ambiente tranquilo.
Los negocios con su padre
“Mi padre tenía un taller mecánico de automóviles, pero terminó siendo apicultor”, contó el músico sonorense al periodista Gustavo Adolfo Infante en una entrevista que concedió en marzo de 2022 en Imagen Televisión.
“La polinización de los campos ese negocio lo tenemos, lo sigo trabajando poquito y hoy es de nosotros”, refirió el músico, quien dice que si no está trabajando se pone triste. Su padre está al frente de un rancho donde engorda ganado.
El negocio apícola y ganadero “no nos harán millonarios”, añadió el jóven, quien revela que ha gastado todo morrillo su dinero en la calle y no sabía en qué invertir hasta que conoció los NFT.
El 8 de diciembre de 2021, Nathanahel Rubén Cano Monge, Ángel Rubén Cano Monge y René Mejía Díaz constituyeron en la ciudad de Hermosillo, Sonora, a la empresa Losct.
Tal compañía tiene como objeto social la comercialización, distribución, producción, edición y promoción de contenidos de música, vídeo, cine, radio, televisión, literatura, imagen, fotografía, arte, contenidos periodísticos o cualquier producto cultural en múltiples soportes y formatos físicos y digitales y canales de venta físicos o digitales.
Hace más de un año, el músico de corridos tumbados, uno de sus hermanos y su padre crearon la empresa Los CT Touring en Hermosillo.
La firma tiene como objeto social ofrecer conciertos, presentaciones, bailes, eventos, festejos, fiestas y reuniones, ofreciendo para tal efecto a la venta boletos para el ingreso a los mismos.
Las marcas de Natanael Cano
Entre las marcas registradas por el músico sonorense son Natanael Cano, los CT y los Corridos Tumbados, un sello marcario del que solo era dueño del 50 por ciento. Pero terminó controlando a través de una de sus empresas.
A través de esas marcas, el músico puede vender cintas de video, discos acústicos, discos compactos y magnéticos, disquetes, dispositivos eléctricos y electrónicos de efectos para instrumentos musicales.
También puede comercializar aparatos de grabación de sonido, grabadoras de video, equipos de procesamiento de datos, memorias de USB, memorias de ordenador, mezcladores de audio, películas cinematográficas expuestas, plataformas de software grabado o descargable y tonos de llamadas descargables.
En 1 de noviembre de 2023, el músico firmó un acuerdo para determinar que “la marca CT Corridos Tumbados es propiedad exclusiva de Martín Daniel Sánchez López y Natanael Rubén Cano Monge por partes distintas y de manera conjunta”. Es decir que cada quien es dueño del 50 por ciento del sello marcario.
“Si alguno de los titulares desaparece, éste perderá en forma automática todos sus derechos relacionados con la marca y éstos pasarán a ser propiedad en su totalidad de los cotitulares pertenecientes”, detalla el acuerdo.
Agrega que la marca no puede ser usada en forma independiente por los cotitulares, salvo estipulación en contrario y manifestación expresa y por escrito de todos los cotitulares.





















































