CAMPANAVIHSALUDNOVIEMBRE2
BANNERSPORTALES-INSPECTORCIUDADANOPROTECCIONCIVIL2024_728x90
-_740x901
Capturadepantalla2024-09-02alas154211
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
-_728X90
720x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Dos casos de metapneumovirus humano (HMPV), un virus respiratorio asociado a un reciente aumento de enfermedades en China, fueron reportados el lunes en Bengaluru, según informes de News18 e India Today.

Uno de los casos corresponde a un niño de ocho meses, quien dio positivo al HMPV y está recibiendo tratamiento en un hospital privado de la ciudad. Los casos se identificaron en el Hospital Bautista, ubicado en el norte de Bengaluru, y ninguno de los pacientes tiene antecedentes de viajes internacionales.

El Departamento de Salud de Karnataka confirmó los diagnósticos y señaló que las pruebas médicas realizadas fueron positivas. Asimismo, el Ministerio de Salud de la India respaldó los reportes, indicando que, aunque no se tiene información específica sobre la cepa detectada en China, no hay razones para dudar de los resultados obtenidos en el hospital privado.

¿Qué es el HMPV?

El metapneumovirus humano (HMPV), similar al COVID-19, puede causar enfermedades respiratorias en personas de todas las edades, con mayor riesgo para niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Los síntomas suelen aparecer entre tres y diez días después de la infección e incluyen tos, congestión nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar. En casos más graves, puede derivar en neumonía o bronquitis.

Según K. Padmavathi, directora de Salud Pública y Bienestar Familiar de Andhra Pradesh, la enfermedad tiende a ser más severa en niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Aunque el brote en China ha generado alarma internacional, el Ministerio de Salud de la India calificó la situación como típica de la temporada de gripe. “Los informes sugieren que el aumento actual está relacionado con virus como la influenza, el RSV y el HMPV, patógenos habituales en esta época del año”, afirmó el ministerio. Además, indicaron que están monitoreando la situación a través de todos los canales disponibles y han solicitado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizaciones oportunas.

Precauciones y medidas tomadas en India

Varios estados, incluyendo Delhi, han emitido recomendaciones para prevenir la propagación del virus. Las autoridades de salud de Delhi ordenaron protocolos de aislamiento estricto y la documentación precisa de casos de infecciones respiratorias graves (SARI) y de influenza confirmada en laboratorio. Los hospitales también han sido instruidos para garantizar la disponibilidad de medicamentos como paracetamol, antihistamínicos, broncodilatadores y oxígeno para los casos más graves.

En Kerala, la ministra de Salud, Veena George, recomendó a las mujeres embarazadas y a las personas mayores usar mascarillas y pidió evitar el pánico. “Los niños no deben asistir a la escuela si están enfermos, y aquellos con síntomas respiratorios deben usar mascarilla. Estamos monitoreando la situación en China, pero no hay motivo de preocupación en este momento”, señaló.

En Telangana, el gobierno estatal emitió una lista de medidas preventivas, incluyendo el lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos y cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar. Hasta ahora, no se han registrado casos de HMPV en ese estado.

Por su parte, Andhra Pradesh instó a tratar a niños y adultos mayores afectados en hospitales gubernamentales y recordó que actualmente no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna para el HMPV.

El Ministerio de Salud de India anunció que incrementará el número de laboratorios capaces de realizar pruebas de HMPV y que el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR) monitoreará los casos durante todo el año.

El brote de HMPV subraya la necesidad de vigilancia sanitaria y la implementación de medidas preventivas, especialmente entre los grupos más vulnerables de la población.

Foto de internet

Comentarios