BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Boloko, República Democrática del Congo. Una enfermedad desconocida ha provocado la muerte de al menos 53 personas en la provincia de Équateur, al noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), en un brote que se desató tras el consumo de carne de murciélago por parte de tres niños en la localidad de Boloko. Hasta el momento, se han registrado 419 casos con síntomas graves, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias.

Síntomas y rápida progresión de la enfermedad

Los pacientes presentan fiebre alta, vómitos intensos y hemorragias internas. Lo que más preocupa a los expertos es la rapidez con la que la enfermedad avanza: en la mayoría de los casos fatales, la muerte ocurre en menos de 48 horas tras la aparición de los síntomas.

“Es una situación sin precedentes en esta zona. Los pacientes llegan con fiebre severa y en pocas horas su estado se deteriora rápidamente”, informó el Dr. Serge Ngalebato, director médico del Hospital de Bikoro, donde se han atendido varios casos.

Investigación y posibles causas

El Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB) en Kinshasa ha analizado muestras de 13 pacientes. Hasta el momento, se ha descartado la presencia de enfermedades hemorrágicas conocidas, como el ébola y el virus de Marburgo. Sin embargo, algunas muestras han dado positivo para malaria, lo que complica el diagnóstico y la identificación del agente causante de este brote.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que los brotes de enfermedades zoonóticas en África han aumentado más del 60% en la última década, subrayando la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica.

Medidas de contención y prevención

Las autoridades han desplegado equipos médicos en la región para realizar un rastreo de casos y contener la propagación del brote. Se han implementado cuarentenas en las comunidades afectadas y se ha pedido a la población evitar el consumo de carne de animales silvestres, una práctica común en la zona que podría haber sido el detonante del brote.

Mientras la investigación continúa, se recomienda a los habitantes de la región reportar cualquier síntoma sospechoso a los centros de salud más cercanos. La comunidad internacional también se mantiene en alerta ante la posibilidad de que la enfermedad pueda propagarse más allá de las fronteras de la RDC.

Este brote subraya la urgencia de reforzar la vigilancia sanitaria en regiones donde el contacto entre humanos y fauna silvestre es frecuente, así como la necesidad de una respuesta rápida ante posibles amenazas de salud pública de origen desconocido.

Fuentes:
AP News
The Sun
People