¿Cómo activar el “modo capibara” de WhatsApp que está causando furor?

372
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Cómo activar el modo capibara de WhatsApp no es solo una búsqueda funcional en Google, sino un llamado a la evasión, una licencia digital para poner la mente en blanco y dejar que un animal de gesto neutro y energía pasiva invada nuestras conversaciones.

En un mundo saturado de urgencias, notificaciones y alertas constantes, el capibara aparece como un ícono inesperado de resistencia emocional. Un emoji con patas, si se quiere. Un meme viviente que nos recuerda que está bien no hacer nada.

Esta nueva tendencia que arrasa en redes tiene su origen en una mezcla de humor colectivo y personalización creativa, y ha sido interpretada como un símbolo de paz mental digital. Sí, WhatsApp —esa aplicación que suele recordarnos que debemos responder ya— ahora también ofrece una escapatoria zen, estética y absurda: el modo capibara.

¿Qué es el modo WhatsApp capibara?

No, no es una función oficial de Meta ni una actualización oculta en la app. El modo capibara de WhatsApp es una combinación de personalización, humor y estética basada en el roedor más grande del mundo: el capibara, también conocido como carpincho.

Este animal ha ganado terreno como figura pop en redes sociales gracias a su comportamiento pasivo, mirada estoica y estilo de vida despreocupado. Los capibaras se volvieron virales desde que se difundieron fotos de personas llevándolos como sombrero en eventos en la CDMX, en un intento irónico por “apropiarse” de su energía serena.

En WhatsApp, este modo consiste en aplicar fondos de pantalla, tonos de notificación, imágenes de perfil y stickers protagonizados por capibaras. Es una declaración visual: quien activa este modo, no quiere drama, no quiere estrés, quiere flotar como un capibara sobre el caos de lo cotidiano.

Activa el modo WhatsApp capibara paso a paso

Aunque no se trata de una función nativa de WhatsApp, sí puedes replicar el modo capibara en tu teléfono con unos simples ajustes:

  1. Cambia tu fondo de pantalla en los chats: Ve a Configuración > Chats > Fondo de pantalla. Elige una imagen de capibara (puedes buscar “capibara aesthetic” en tu galería o descargar alguna desde Pinterest o sitios como Unsplash).
  2. Modifica tu foto de perfil: Sustitúyela por una imagen relajante o graciosa de un capibara. Lo ideal es que transmita “no me importa nada”.
  3. Configura tonos suaves o absurdos:Ajusta un sonido relajante o cómico como notificación. Hay audios editados de capibaras “cantando” o simplemente ruidos del pantano. Ideal para reforzar la atmósfera.
  4. Descarga y usa stickers y emojis de capibara:Hay paquetes de stickers en la Google Play Store App Store que incluyen capibaras bailando, meditando, usando gorros, o simplemente ignorándolo todo. Aplícalos generosamente.
  5. Establece un estado a tono: Frases como “Modo capibara activado” o “No me hables, soy un roedor acuático” le dan el toque final.

Así, tu WhatsApp deja de ser una app de mensajería y se convierte en una especie de templo anfibio minimalista.

Con información de Excélsior