Avanza Gobierno de Sonora en la organización del ciclo escolar 2025-2026: Froylán Gámez

99
0
-_728x90
bannerswebPATRULLAS25_3728x90
LONAMGYMDP
Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
720x90
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Con el objetivo de identificar nuevas necesidades de personal docente y de apoyo en las escuelas públicas de educación básica, así como prever y asegurar los recursos necesarios para ofrecer una educación de excelencia, el Gobierno de Sonora llevó a cabo reuniones regionales de trabajo con la estructura educativa, como parte de la organización del ciclo escolar 2025-2026, informó Froylán Gámez Gamboa.

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) indicó que, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, se convocó a cerca de 400 jefes de sector y supervisores escolares, así como a autoridades educativas y sindicales, para el análisis y seguimiento de la Programación Detallada de Docentes y Personal de Apoyo (Prodet).

Los encuentros, que se realizaron en varias sedes del estado, forman parte del esfuerzo para garantizar la suficiencia de aulas y docentes que permitan atender con calidad al alumnado de preescolar, primaria y secundaria desde el primer día de clases, en línea con el compromiso del gobernador Alfonso Durazo de transformar la sociedad sonorense desde las aulas.

Gámez Gamboa añadió que, de acuerdo con los procedimientos establecidos, anualmente la Dirección General de Planeación de la SEC entrega oficialmente dicha programación de las escuelas federalizadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de las estatales a la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora, para la asignación de recursos.

Asimismo, detalló que se realiza un análisis de las necesidades registradas a través de la Prodet en más de dos mil escuelas públicas de nivel básico de la entidad, con la participación de personal de la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección General de Planeación, así como de representantes de las secciones 28 y 54 del SNTE.

Comentarios