BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

En los últimos años en algunas ciudades del país, se ha estado comentado acerca de lo que sucede en su entorno por la llegada de habitantes extranjeros en sus barrios y colonias.

Y a este fenómeno se le manifiesta como gentrificación y que conforme avanza el tiempo, ha tenido un crecimiento extraordinario haciendo que los habitantes antiguos tengan que emigrar a otros lados.

Pero hasta ahora, nadamás eran menciones en las ciudades donde estaban sucediendo y que no llegaban a más, porque se reconocía que esta llegada de personas extranjeras era por la pandemia.

Y además porque se entendía como la llegada de extranjeros que deseaban adquirir o rentar viviendas para vivir o pasar sus vacaciones anuales, por su gusto por la naturaleza del país y sus costumbres.

Pero conforme ha ido avanzando el tiempo ya no es la misma forma de pensar de algunos habitantes de barrios y colonias de algunas ciudades porque los locales son desplazados de sus lugares de origen.

Donde este movimiento urbano se basa en el significado de la palabra gentrificación, se encontrará que indica que es la transformación de un espacio urbano modesto en un área adinerada.

Lo que determina que viene siendo transformación de las diferentes áreas urbanas de las ciudades como es común verlo porque sucede a diario e inicia al llegar la inversión extranjera al país.

Pero cuando no existe transformación de las edificaciones existentes, al dejar ser habitado por las familias originales viene a ser desplazamiento por causa de capacidad económica.

Que es lo que ha estado sucediendo en algunas colonias de la ciudad de México, por la llegada de empleados de empresas norteamericanas con mayor capacidad de pago por sus viviendas.

Haciendo con ello que los habitantes originales tengan que emigrar a viviendas que estén dentro de su capacidad de pago y que regularmente serán en colonias de bajo nivel económico.

Esta situación no es nueva en esas colonias de la capital, porque la gentrificación inicia con la llegada de restaurantes y comercios a esas colonias que lograron que disminuyeran las viviendas disponibles.

Logrando como consecuencia que el nivel de rentas aumentara a partir de la transformación de viviendas a comercios que resultaba más redituable para los propietarios.

Pero esto no nadamás sucede en la capital del país, sucede en todas las ciudades, donde en algunas es más marcado que en otras y también se presenta en las playas mexicanas.

Porque en todas las ciudades llegan extranjeros por un tiempo determinado o a vivir de forma permanente, pero también sucede de una ciudad a otra o de una colonia a otra siendo mexicanos.

Aquí el movimiento de la gentrificación tiene principalmente la connotación de que los extranjeros no reconocen que deben de adaptarse a la legislación y la cultura del país.

Y es ahí donde existe la confrontación entre locales y extranjeros donde la solución más adecuada para terminar con esa controversia es legislación cuando corresponda a extranjeros.

Que también sería importante la disponibilidad de programas de vivienda para las familias, para cuando exista modificación en el uso del suelo de algunas de las áreas de las ciudades.

Es necesario contemplarlo en ciudades donde todavía no se manifiesta de manera aguda el fenómeno de la gentrificación como sucede en el vecino del norte, donde existe una regulación clara al vivir allá.