OMS recomienda por primera vez una inyección preventiva contra el VIH; alto costo genera debate

514
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido, por primera vez, una recomendación oficial para el uso de lenacapavir, un antirretroviral inyectable de acción prolongada que ha demostrado ser eficaz en la prevención del VIH. La recomendación marca un avance significativo en la lucha contra el virus, al ofrecer una alternativa preventiva a quienes están en riesgo de infección.

Lenacapavir es una inyección de aplicación periódica que actúa como medida preventiva para evitar el contagio del VIH, reduciendo la necesidad de tratamientos diarios. Sin embargo, uno de los principales desafíos para su adopción global es su alto costo.

De acuerdo con un estudio publicado en noviembre de 2024 en la plataforma especializada PubMed, el posible precio de producción del tratamiento alcanzaría los 44 mil 819 dólares por persona, lo que equivale a casi 900 mil pesos mexicanos. Este precio ha encendido alertas en torno al acceso equitativo, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

Aunque aún no se ha detallado la frecuencia exacta con la que debe aplicarse la inyección, se espera que, al tratarse de un medicamento de acción prolongada, su administración sea semestral o trimestral, lo que podría representar una ventaja frente a otros métodos de prevención.

Organizaciones internacionales han comenzado a presionar para que el medicamento se distribuya a un costo accesible y con apoyo de programas de salud pública, a fin de garantizar su disponibilidad en las regiones más afectadas por el VIH.