Meta desactiva 6.8 millones de cuentas de WhatsApp ligadas a estafas durante 2025

138
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Meta dio a conocer que, en lo que va de 2025, ha inhabilitado 6.8 millones de cuentas en WhatsApp vinculadas con actividades fraudulentas. Las cuentas estaban asociadas a redes criminales que operaban esquemas como inversiones falsas en criptomonedas, pirámides financieras y propuestas de ganancias rápidas que requerían pagos previos.

La compañía alertó que uno de los patrones comunes en estos fraudes es solicitar dinero por adelantado a cambio de supuestos rendimientos económicos. “Siempre hay una trampa; si debes pagar primero para recibir beneficios, es una señal de alerta”, advirtió WhatsApp en su blog oficial.

Meta explicó que, junto con OpenAI, logró eliminar una estafa detectada en Camboya que utilizaba ChatGPT para enviar mensajes automatizados con enlaces a chats de WhatsApp donde las víctimas eran captadas.

Para prevenir estos engaños, la plataforma recomienda a los usuarios desconfiar de invitaciones a grupos desconocidos y prestar atención a los nuevos “resúmenes de seguridad” que muestran advertencias, información del grupo y consejos para identificar posibles fraudes. Meta reiteró que siempre existe la opción de salir inmediatamente de chats sospechosos y reportar el contenido a la aplicación para su revisión.