
En pleno debate global sobre la productividad y el balance entre vida laboral y personal, un reciente estudio internacional revela que México lidera el ranking de países con las jornadas laborales más extensas del mundo en 2024, con un promedio de 41.9 horas trabajadas por semana.
Latinoamérica domina el listado
Después de México, en la segunda posición se encuentra Costa Rica, con 41.6 horas semanales, seguido de Colombiacon 40.7. Estos datos confirman que la región latinoamericana mantiene una fuerte cultura de trabajo intensivo, aunque muchas veces acompañada de debates sobre los niveles de productividad y la calidad de vida de los trabajadores.
Países fuera de la región
El cuarto y quinto lugar corresponden a Turquía (39.4) y Chile (38.9), mientras que naciones como Israel (38.5) y Corea del Sur (38.2), reconocidas por su alto nivel de competitividad económica, también figuran en el ranking.
En Europa, los países que más horas trabajan son Polonia (37.6) y Grecia (37.4), aunque se ubican varios escalones debajo de México y Costa Rica.
Estados Unidos, más abajo en la tabla
En contraste, Estados Unidos aparece en el décimo lugar con 36.4 horas por semana, lo que evidencia diferencias culturales y regulatorias significativas respecto a la intensidad de las jornadas laborales en Latinoamérica.
Debate abierto
Especialistas señalan que el número de horas trabajadas no necesariamente se traduce en mayor productividad. Países con jornadas más cortas, como los nórdicos, suelen registrar mejores índices de bienestar y eficiencia. La pregunta que queda sobre la mesa es si México y otros países de la región podrán avanzar hacia esquemas que permitan trabajar menos, pero producir más, mejorando así la calidad de vida de sus ciudadanos.
