BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

En un mundo donde las finanzas digitales y las criptomonedas ganan terreno, algunas monedas nacionales siguen siendo símbolos de estabilidad y tradición. Entre ellas destacan las más antiguas aún en circulación, que han sobrevivido a guerras, revoluciones y transformaciones económicas globales.

El Reino Unido encabeza la lista con la Libra Esterlina, introducida en el año 800, considerada la divisa en uso continuo más antigua del planeta. A ella le sigue el Dinar Serbio, que data del año 1214, y el Rublo Ruso, establecido en 1300, ambas con profundas raíces históricas que reflejan la evolución de sus respectivas naciones.

Ya en la era moderna, los Estados Unidos consolidaron el dólar estadounidense en 1785, hoy la moneda de referencia a nivel mundial. Poco después, en 1813, Haití creó la Gourde Haitiana, mientras que las Islas Malvinas adoptaron su propio Falkland Pound en 1833.

En América Latina, el Peso Dominicano nació en 1844 como símbolo de soberanía económica, mientras que en Europa el Franco Suizo vio la luz en 1850, ganándose con el tiempo una reputación de solidez financiera.

En el siglo XIX, el proceso de modernización monetaria se extendió también a otros países: Canadá introdujo el dólar canadiense en 1871, al mismo tiempo que Japón instauró el yen japonés, hoy una de las monedas más influyentes en Asia.

Estas divisas no solo representan poder adquisitivo, sino también la historia viva de las naciones. Cada una de ellas carga consigo siglos de confianza, política y cultura, resistiendo al paso del tiempo y adaptándose a los retos de la globalización.