Terremoto de 6.2 grados alarma a Venezuela y se percibe en el Caribe

1
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

La tarde de este miércoles, un sismo de magnitud 6.2 sacudió Caracas y parte del occidente de Venezuela, causando alarma entre la población, aunque hasta el momento no se registran daños ni víctimas.

El USGS ubicó el epicentro a 24 kilómetros de Mene Grande, en Zulia, a 7,8 kilómetros de profundidad. Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano reportó una magnitud de 6.1 y lo clasificó como un evento sísmico internacional, ya que también se percibió en Colombia y en islas del Caribe como Aruba, Curazao y Bonaire.

Usuarios de redes sociales reportaron que el movimiento se sintió con mayor intensidad en ciudades del occidente como Barquisimeto, Mérida, San Cristóbal y Maracaibo, donde algunas personas salieron de sus viviendas por precaución. No obstante, las autoridades locales no han informado de daños materiales importantes.

Venezuela se encuentra en una zona de alta actividad sísmica; cerca del 80% de la población vive en áreas de riesgo. Entre los terremotos más graves en el país se incluyen los de Caracas en 1967 y Cariaco en 1997, que dejaron centenares de muertos y miles de heridos.