Rigoberto Badilla, su palabra hecha poema.-

8
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow
La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: download.jpg

La presentación del libro Décimas de Simas que se convirtió en recital, casi coincidía con el aniversario 51 de la muerte de Bartolomé Delgado de León (26 de septiembre de 1974), fecha conmemorada en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal con la exposición del documental Alucinado de la vida, de la autoría del declamador y promotor cultural José Ángel López León.

Bernardo Elenes Habas

Sí, fue una noche de juglares, la del jueves 25 de septiembre, cuando el poeta y médico, Rigoberto Badilla López, presentó su libro Décimas de Simas, en el recinto del Museo Sonora en la Revolución, en Ciudad Obregón.

Sólo faltó, que al final de la ceremonia, Rigoberto, sus amigos y familiares, emprendieran caminata rumbo a la casa de Bartolomé Delgado de León, como hace 50 años, cuando ofició su primer lectura de poemas en el edificio en que naciera la Biblioteca Pública, por las calles Sonora y Guerrero, siendo integrante del Grupo Cultural Siglo XX, y donde el Maestro nos esperaba, compartiendo éxitos con sus alumnos.

Magnífica asistencia al MUSOR, recinto en el que ciertamente al autor de las Décimas, la palabra se le volvió poesía, junto a otro integrante y fundador del citado Grupo Siglo XX, Ricardo Nieblas Osuna, quien dio lectura a varias de las piezas literarias forjadas en su forma y fondo con el rigor de la preceptiva que Badilla López domina, dándoles el soplo de su creatividad, su ingenio fresco y sus granitos de sal y de sol que ciertamente gustaron a la concurrencia.

Hizo la presentación del ponente, el declamador y promotor cultural José Ángel López León, dibujando en el pizarrón del tiempo el devenir creativo de Rigoberto, quien, como ya se ha dicho, es uno de los más preclaros alumnos de Bartolomé.

Y un detalle curioso, fue que casi se conjugó el recital de Rigoberto (porque en eso se transmutó la presentación del poemario), con el aniversario 51 de la muerte de Bartolomé (26 de septiembre de 1974), y sólo faltó que el poeta, sus amigos y familiares iniciaran una marcha hacia la casa de Bartolomé, como sucedió hace 50 años, cuando Rigoberto presentó su primer lectura de poemas como integrante del Grupo Cultural Siglo XX en el edificio donde nació la Biblioteca Pública por las calles Sonora y Guerrero, para llegar al callejón República de Cuba y Seis de Abril, espacio en que nos esperaba el Maestro para celebrar el éxito de su alumno.

(El aniversario de la muerte de Bartolomé fue conmemorado el viernes 26 en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Cajeme, con la presentación del documental Alucinado de la vida, mostrándose pasajes del legado literario y periodístico del Cantor del Valle del Yaqui, dejando el autor del audiovisual, José Ángel López León, constancia de su creatividad y sensibilidad con su trabajo, abriendo el ceremonial declamando con prestancia el Canto al Valle del Yaqui).

Estos dos actos, el de Rigoberto y el de Bartolomé, donde la poesía fue columna vertebral para sostener la palabra y su trascendencia, nos deja claro que hoy como ayer, Cajeme y los cajemenses tienen el alma abierta como una parcela labrantía para recoger la semilla del verso y dejar testimonio de que no sólo de pan y política, vive el hombre.

Le saludo.