El derrame cerebral, la principal causa de discapacidad en adultos y la séptima causa de muerte

10
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El derrame cerebral, o ictus, no solo es la séptima causa de muerte en México (con 37,453 decesos en 2021, según Inegi), sino que a nivel mundial representa la principal causa de discapacidad en adultos. Esta alarmante estadística subraya la urgencia de mejorar la atención y el diagnóstico oportuno en el país.

Los especialistas del Centro Médico ABC, doctores Juan Manuel Calleja y Yolanda Murrieta, destacaron que el mayor desafío para el sistema de salud no es solo la atención, sino la rapidez con que se identifica la enfermedad vascular cerebral.

El ictus ocurre cuando el flujo sanguíneo se interrumpe, ya sea por una obstrucción (ictus isquémico) o una hemorragia (ictus hemorrágico), provocando la muerte de células cerebrales en minutos.

“El tiempo de reacción puede significar la diferencia entre la recuperación y un daño neurológico irreversible”, afirmaron los médicos, haciendo hincapié en que el tiempo es el factor decisivo.

Para combatir la alta tasa de daño permanente, el doctor Calleja mencionó que la identificación rápida de síntomas se facilita mediante la estrategia “camaleón”, un conjunto de señales sencillas diseñadas para la detección temprana de un infarto cerebral.