
Fue el doctor Oscar Russo Vogel, en su administración como presidente municipal de Cajeme, hace 47 años, quien con vocación sindicalista (había sido secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social), y con el apoyo del líder de la CTS-CROC, Martín Hernández Vázquez, quien emprendió esa maravillosa aventura que hoy es parte de la historia de Cajeme.
Bernardo Elenes Habas
La semilla del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cajeme, fue sembrada por el doctor Oscar Russo Vogel y su equipo de trabajo, siendo presidente municipal en el periodo 1976-1979.
Su convicción sindicalista (fue secretario general del SNTSS en 1970), lo llevó a construir los cimientos del SUTSAC en 1978, hecho que cristalizó con la toma de nota correspondiente el 27 de octubre de 1978, legado imborrable en la memoria de los trabajadores municipales de aquellos años y de nuevas generaciones.
Fue el regidor Martín Hernández Vázquez, quien también se desempeñaba como dirigente de la CTS-CROC, quien en forma muy cercana al doctor Russo, elaboró el proyecto sindicalista, estatutos, padrón de afiliados, objetivos y principios de la organización, mismos que se analizaron y discutieron en varias reuniones, realizadas principalmente los fines de semana, donde se sentía el ánimo favorable para darle vida al sindicato que ahora cumple 47 años.
No obstante que en el cuerpo de regidores que sustentó la administración del doctor Russo, había algunos sindicalistas como Francisco Villanueva Castelo y José Isabel Mexía, el alcalde descargó esa importante responsabilidad en Hernández Vázquez, por su entusiasmo y forma de conectar con los trabajadores, a quienes explicaba con amplia disposición los beneficios que traería consigo el sindicato, mismos que se derramarían hacia las familias con aspectos de salud y bienestar, aunado a la importancia de que el jefe o la jefa de familia trabajadores de la comuna, tuvieran la seguridad de que no serían removidos en los cambios de administración.
Recuerdo la asamblea del 30 de junio de 1978 en la ahora antigua sala de cabildos del Ayuntamiento, en cuyos muros pervive el mural que sintetiza la historia de Cajeme, pintado en 1958 por Francisco Romero Meneses
El objetivo era instalar la asamblea, analizar y discutir los estatutos que se habían concebido en numerosas reuniones desde meses antes, pasar lista de presentes y nombrar el comité ejecutivo, al que se le tomaría protesta y que fue encabezado por Ramón Mendívil Morales, como secretario general, llevando en ese primer equipo sindicalista municipal a José Rentería Partida, como Secretario del Interior; Jorge León Rodríguez, Secretario de Organización; Secretaria de Actas y Estadísticas, Enriqueta Chávez Mexía; Secretario de Finanzas, José Luis Román Domínguez; Secretario de Relaciones, Gilberto Cornejo Clark; Secretario de Prensa y Publicidad, Gaspar Juárez López; Secretario de Acción cultural y Deportiva, Antonio Serna Valenzuela; Secretaria de Acción Femenil, Esperanza Martínez Espinoza; Comité de Vigilancia y Justicia, Francisco Guillermo Rodríguez; vocal, José Antonio Balderrama; vocal Elodia Hinojosa Peña.
Luego vendría el jubiloso día de la toma de nota, cuatro meses después, el 27 de octubre de 1978.
Hoy, con Matilde Lemus Fierros, al frente, el SUTSAC es un organismo sindical consolidado.
Le saludo.













































