La legisladora precisó que los juicios tanto judiciales como civiles y familiares pueden resolverse por mediación para evitar pérdida de tiempo y dinero a los involucrados.
A fin de evitar los juicios largos, desgastantes y costosos para los involucrados, el Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado propuso este martes una reforma al Artículo 150-B de la Constitución Política de Sonora con la finalidad de realizar una armonización con lo que establece la Carta Magna en materia de justicia cotidiana.
A nombre de los diputados del PRI, la legisladora Kiki Díaz Brown dijo que la Constitución Federal establece que es deber de las autoridades privilegiar, por encima de aspectos formales, la resolución del fondo de los juicios con apego a los principios que rigen la función judicial, como debido proceso y equidad procesal que garantizan seguridad jurídica.
Esto no significa que con la iniciativa se pretenda la eliminación de toda formalidad, ni dejar de lado disposiciones legales, sino que se busca eliminar formalismos que sean obstáculos para hacer justicia.
“Con esta armonización se pretende que los juicios judiciales, civiles y de índole familiar sean solucionados de una manera más rápida, que no sean largos ni costosos, sino que sean por una mediación”, explicó la diputada Kiki Díaz Brown.
La reforma propuesta por los legisladores del PRI, en la adición al primer párrafo del Artículo 16 de la Carta Magna se añade que en los juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.
De igual forma, en la adición del tercer párrafo al artículo 17 se agregó que siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales.
El proyecto será estudiado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.






















































