El movimiento de Rock en tu idioma marcó a toda una generación en México y América Latina. Surgido a mediados de los años ochenta como un espacio que dio voz a bandas emergentes, el proyecto se convirtió en un referente histórico del rock en español.

Hoy, su principal impulsor, Sabo Romo, bajista de Caifanes y organizador de las giras más recientes, anuncia el cierre definitivo de este ciclo. Con diez auditorios nacionales llenos, Romo asegura que no se trata de un adiós en tono de nostalgia, sino de un cierre digno, “cuando la fiesta está hasta arriba y no cuando estamos en decadencia”.
El origen y auge de Rock en tu idioma
El bajista recuerda un momento clave en su vida: la grabación de su primer disco en 1983.
“Fue para Bailar de Taxi. Estábamos firmados por una transnacional que era Whedon Music. El disco lo grabamos aquí en México y lo mezclamos en Estados Unidos, en Los Ángeles, con Ned Tucker, ingeniero de bandas como The Fixx. Para mí eso fue como llegar a Disneylandia de un brinco”, señala.
Ese episodio le abrió la puerta no solo a un camino personal, sino a descubrir que existían más bandas, proyectos y artistas que coincidían en la necesidad de construir un movimiento propio en el continente.
Así nació la red de agrupaciones que años más tarde daría vida a Rock en tu idioma, encabezado en 1986 por la disquera Ariola Records, con Ricardo Ochoa como productor.