BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el año 2023 registró cifras históricamente bajas en la tasa de fertilidad —medida en nacimientos por mujer— en diversas regiones del mundo. Este indicador refleja no solo cambios demográficos, sino también transformaciones sociales, culturales y económicas que afectan a las familias y a la planificación poblacional de los países.

El caso más extremo: Corea del Sur

En la cima de la lista se encuentra Corea del Sur (🇰🇷), con una tasa de apenas 0.9 hijos por mujer, lo que coloca a esta nación asiática como el país con el promedio más bajo del planeta. Este dato genera preocupación en su gobierno, que ya ha implementado políticas de estímulo a la natalidad, aunque con resultados limitados.

Asia, Europa y el Caribe, entre los más afectados

Después de Corea del Sur, la tendencia se repite en otras regiones:

  • Singapur (🇸🇬): 1.0
  • San Marino (🇸🇲): 1.1
  • China (🇨🇳): 1.2
  • Malta (🇲🇹): 1.2

En el bloque europeo y mediterráneo, los niveles también se mantienen bajos:

  • Bosnia (🇧🇦): 1.3
  • Chipre (🇨🇾): 1.3
  • Italia (🇮🇹): 1.3
  • España (🇪🇸): 1.3

Japón y Jamaica, ejemplos de realidades distintas

Dos casos particulares son Japón (🇯🇵) y Jamaica (🇯🇲), ambos con una tasa de 1.3. En el primero, se trata de un fenómeno de envejecimiento poblacional muy marcado y con fuerte impacto en su economía y sistema de pensiones. En el segundo, la cifra refleja cambios sociales y migratorios que también afectan la composición demográfica.


Una tendencia global

La disminución en la tasa de fertilidad es un fenómeno que atraviesa fronteras. Mientras algunos países aún mantienen niveles de reemplazo generacional (alrededor de 2.1 hijos por mujer), las naciones listadas muestran cifras que anticipan un desafío: sociedades con poblaciones más envejecidas, menor fuerza laboral y crecientes presiones en los sistemas de salud y pensiones.

La información del UN Population Fund evidencia que el reto para el futuro no será solo económico, sino también social y cultural: redefinir políticas públicas que respondan a un mundo con menos nacimientos y mayor longevidad.

Foto de Wikipedia