El gasto de los hogares mexicanos en plataformas de streaming ha alcanzado niveles comparables con los pagos de servicios básicos como la luz, el internet o la telefonía, según un estudio de la EAE Business School.

De acuerdo con el informe titulado “El gasto en plataformas audiovisuales en hogares: Hábitos y nuevas tendencias de consumo”, más de la mitad de las familias mexicanas paga al menos una suscripción, destinando en promedio mil 600 pesos mensuales a servicios como Netflix, Prime Video o Disney+.
Aunque el monto es inferior al de otros países, el estudio advierte que representa un mayor esfuerzo económico en México, donde los precios del streaming han crecido hasta cuatro veces más que la inflación en la última década.
El análisis también señala que la industria enfrenta un punto crítico por el aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”, lo que ha llevado a muchos usuarios a replantear sus gastos en entretenimiento digital.
Aun así, los consumidores mantienen sus suscripciones principalmente por el acceso a contenido exclusivo (45%), la facilidad de uso (30%) y la calidad del catálogo (25%), aseguró el autor del estudio, Héctor Premuda.























































