720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Tras un mes de intenso trabajo entre la Policía y organizaciones civiles, el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Raymundo Collins Flores, presentó la actualización del Protocolo de Actuación Policial e Indicadores de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos que garantiza la protección a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTI).

Consideró esto de gran trascendencia histórica, ya que de acuerdo a las instrucciones del Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, la operación de la Policía capitalina debe acoplarse a las necesidades que requieren todos los sectores de la sociedad.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) puntualizó que en reuniones con los representantes de la comunidad LGBTTTI, la dependencia detectó la necesidad que tenían respecto a la actuación policiaca.

Por ello, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, se logró generar una actualización que cumple con las necesidades de cada uno de los diversos grupos de dicha comunidad, el cual tiene mejoras en cuanto a la operatividad de los elementos y un lenguaje menos técnico para todos.

En ese sentido, Collins Flores, subrayó que “es un orgullo profesional tener un acuerdo que les satisfaga a ustedes y, sobre todo y lo más importante, que se sientan todas ustedes protegidas por la Policía de la Ciudad de México”.

Por su parte, la representante de la población LBTTTI, Diana Sánchez Barrios, resaltó que “sin duda este es un día histórico, ya que con este ejercicio entre gobierno y sociedad civil seremos ejemplo a nivel mundial con este protocolo de actuación policial, ya que estamos ante una sociedad más interesada e involucrada en las decisiones de gobierno que se debate en los espacios legislativos”.

Destacó que este protocolo de actuación policial está a la altura de la nueva realidad política, representa un ejercicio horizontal con dos instancias: la SSP-CDMX y la Comisión de Derechos Humanos de la capital del país, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil.

Durante su participación, la voz de la comunidad LGBTTTI agradeció a Collins Flores por su sensibilidad y reconocimiento, pues con el nuevo protocolo de actuación policial, el cual fue respaldado con fundamentos jurídicos, ordenamientos legales e instrumentos internacionales, se ha logrado dar un gran paso en la CDMX. En su intervención, el representante de la oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jesús Peña, preponderó el apoyo del titular de la SSP-CDMX por la aprobación de este protocolo que ayudará a la comunidad LGBTTTI para preservar sus derechos humanos.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad, Nashieli Ramírez Hernández, apuntó que “con agrado acepto la realización de este evento con la SSP-CDMX, ya que la Comisión también apoya y mira en torno a lo que se debe corregir y cómo se puede avanzar para que todos y todas tengamos asegurados nuestros derechos humanos”.

Esto, agregó, tiene que ver con un cuerpo de seguridad en donde se reconozca y avance sobre este tipo de protocolos porque, dijo, “no hay avances en nuestra democracia sin una policía que nos asegure y vaya con nosotros de la mano”.

Comentarios