720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Los integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos aprobaron por unanimidad el dictamen de una iniciativa que propone modificar la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

 

El proyecto reconoce los derechos de las personas del mismo sexo que suscriben una unión civil, principalmente el del acceso a pensión por viudez y atención médica.

 

La iniciativa explica que cualquier beneficio derivado del régimen de seguridad social se adquiere por el hecho de pagar la cuota correspondiente al financiamiento de ese seguro, y no por el sexo de los afiliados, por lo que no hay razón para negárselos.

 

Define la unión civil como el acto jurídico bilateral que se constituye cuando las personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua.

 

Por lo que respecta a los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo, señala que la ley deberá reconocer tales uniones con los mismos derechos y obligaciones que los celebrados entre hombre y mujer.

 

La senadora Guadalupe Murguía, del Grupo Parlamentario del PAN, se congratuló con la aprobación y dijo que la iniciativa es congruente con la disposición constitucional que prohíbe todo tipo de discriminación, y con las convenciones internacionales que ha suscrito el país.

 

El proyecto de decreto también fue avalado, el pasado 24 de octubre, por los senadores que integran la Comisión de Seguridad Social, por lo que el dictamen será presentado posteriormente al Pleno del Senado para su discusión.

 

En la primera sesión ordinaria, el senador Manuel Añorve, presidente de la Comisión, también presentó el programa de trabajo, en el que se establece que los senadores mantendrán un diálogo abierto con los diversos actores sociales.

 

También crearán una relación con instituciones académicas, centros de investigación y expertos en diferentes materias para conocer sus opiniones especializadas.

 

A la reunión de trabajo también asistieron los senadores Manuel Castro, Juan Zepeda, Nestora Salgado y Samuel García.

Comentarios