BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Desde su creación, la Agencia ha publicado más de 40 regulaciones entre Normas, Avisos y Acuerdos para el desarrollo seguro y con respeto al medio ambiente.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), le corresponde ser el regulador del sector hidrocarburos en seguridad industrial y protección al medio ambiente.

En los 44 meses de su establecimiento, la Agencia ha publicado más de 40 regulaciones entre Normas Oficiales Mexicanas, disposiciones administrativas, Avisos y Acuerdos para el desarrollo seguro y con respeto al medio ambiente.

Destaca la NOM-006-ASEA-2017 recién publicada para instalaciones terrestres de almacenamiento de petrolíferos y petróleo, excepto para Gas Licuado de Petróleo que permitirá tener instalaciones más seguras.

Establece las especificaciones, criterios técnicos y requisitos de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente, para el diseño, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre y desmantelamiento de instalaciones terrestres de almacenamiento de petrolíferos y petróleo.

También dicta la obligación de contar con sistemas de control y recuperación de vapores (SRV), para disminuir la cantidad de compuestos orgánicos volátiles (COV´s) emitidos a la atmósfera.

Este documento se suma al esfuerzo de la Agencia para que no existan vacíos normativos en el sector hidrocarburos, así mismo, contribuye a mejorar la calidad del aire y por lo tanto conlleva a beneficios a la salud de la población y a los ecosistemas del país.

La NOM-006-ASEA-2017 se encuentra publicada en el Diario Oficial de la Federación desde el 27/07/2018 y entró en vigor a los 60 días naturales posteriores a dicha publicación.

Gracias a la participación de todos los sectores de la sociedad, esta administración logró ser la más ambientalista en la historia de nuestro país y seguimos avanzando para alcanzar el México sustentable que todos queremos.