720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Hermosillo, Sonora, mayo 29 de 2019.- Para capacitar en temas sobre el acceso a la información como un derecho humano, Pedro Gabriel González Avilés, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sonora, se reunió con las Unidades de Transparencia del Gobierno del Estado, indicó Natalia Rivera Grijalva.

La jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal señaló que estas reuniones de trabajo fueron creadas por instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, en las cuales se reunen semanalmente para efectos de evaluar, capacitar y cumplir con la Ley Estatal de Transparencia, mismas que están a cargo de Rafael Higuera, Coordinador Ejecutivo.

“Hoy nos acompañó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para hablar sobre el acceso a la información como un derecho humano, y cuáles son los procedimientos que los ciudadanos pueden iniciar ante la Comisión Estatal si sienten que ese derecho ha sido violentado”, puntualizó.

La gobernadora Pavlovich ha priorizado la rendición de cuentas y la transparencia desde la perspectiva legal, ética y de derechos humanos, detalló Rivera Grijalva, de ahí la importancia de capacitar a quienes son los principales responsables de estos temas en el Gobierno Estatal.

“La Ley Estatal de Transparencia es una ley nueva, forma partes de las nuevas siete leyes que hacen al Sistema Estatal Anticorrupción, así que, al ser una ley nueva, evidentemente hay que capacitar, sensibilizar y que cada servidor público entienda que la transparencia es un derecho humano de los ciudadanos y que tenemos que cumplirlo puntualmente”, enfatizó.

Durante su intervención, Pedro Gabriel González Avilés explicó la importancia de la creación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en México, y de cómo los órganos gubernamentales deben ejercer en beneficio del acceso a la información para la ciudadanía.

El presidente de la CEDH en Sonora añadió que es vital que los organismos públicos y sus funcionarios estén debidamente capacitados y actualizados en la transparencia como una práctica institucional, y recalcó que, en la CEDH en los últimos cinco años no ha habido quejas sobre una negativa del derecho al acceso a la información o violación al derecho a la protección de datos personales.

Comentarios