Bernardo Elenes
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Cancelar el Acueducto Independencia.- Le pide Cuauhtémoc Cárdenas a AMLO, como un acto de justicia para la Nación Yaqui.- Desde 1533, con la llegada del capitán español Diego de Guzmán y su tropa al Yaquimí, los guerreros-coyote se mantienen en lucha ante diferentes acometidas.

Bernardo Elenes Habas

El espíritu justiciero del General Lázaro Cárdenas del Río, volvió al Bakatete. Se dejó sentir bajando con el viento de la sierra, en el umbral del otoño.

Amlo pide perdon a yaquis, foto Imer noticias

Su voz grave, convincente y comprometida fue percibida por los habitantes de la Nación Yaqui, la que por cinco siglos (desde que el capitán español Diego de Guzmán y su tropa a caballo, llegaron a los linderos del Yaquimí en 1533 y fue enfrentado por los guerreros-coyote. Porque su caudillo trazó una línea en la tierra con el extremo de su arco, la besó y dijo al imponente militar ibero: “Sí pisas esta raya o la pasas, serán muertos todos ustedes”) se ha mantenido en pie de lucha ante diferentes acometidas a través de los tiempos.

Fue Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo de Tata Lázaro, quien hizo recordar al legendario General, con su posición firme y valiente, convocando a un acto de justicia contraído por el Gobierno de la República en 1937 y convertido en histórico decreto en 1940, otorgando el 50 por ciento del agua del Jiak Batwe para el territorio indígena, buscando el florecimiento de su labranza, el crecimiento y fortaleza de sus potreros, que no se ha cumplido del todo.

Cuauhtémoc Cárdenas en Vicam

Cuauhtémoc pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador en Vícam, ante autoridades tradicionales y tropa de los Ocho Pueblos, no un favor, no una concesión, sino un acto de justicia: evitar el secuestro del agua del Río Yaqui cancelando el funcionamiento ilegal del Acueducto Independencia que deriva el agua hacia Hermosillo, no para calmar la sed de sus familias, sino para servir a intereses de poderosos desarrolladores urbanos y empresarios agrícolas.

En el marco del ceremonial de petición de perdón al pueblo con raigambre en el Bakatete y el Jiak Batwe, Cárdenas Solórzano refirió, de entrada, que los asesinatos de Tomás Rojo y Luis Urbano, no queden impunes. Y ante el asombro de integrantes del gabinete presidencial y funcionarios del Instituto Nacional  de los Pueblos Indígenas, pero el júbilo de los yoremes, pidió la cancelación del Acueducto Independencia que funciona desde el mes de abril de 2013.

Es indispensable –dijo, durante soleado día enmarcado en las laderas del Bakatete-, que aunado a los trabajos que garanticen la plena eficiencia del sistema de riego en la región, cancelar el Acueducto Independencia que fue construido pasando por encima de disposiciones judiciales, que se construyó a pesar de varios mandamientos para que no se construyera o se suspendiera su construcción, y se ha puesto en operación consecuentemente al margen de la ley, que hoy extrae 30 millones de metros cúbicos de aguas de la cuenca del Río Yaqui para llevarlas a la cuenca del Río Sonora.

Agregó que al Acueducto le han instalado tomas clandestinas en la extensión de su tuberia, y quienes se benefician de ello tienen la intención de que trasvase hasta 150 millones de metros cúbicos al concluirse los trabajos, para servir a nuevos desarrollos urbanos en Hermosillo y regar terrenos de la cuenca del Río Sonora.

Una primera muestra de voluntad del gobierno de la República, de poner orden a los usos de las aguas del Río Yaqui, será entonces cancelar el Acueducto Independencia y sancionar a quienes en este caso hayan violado la ley, precisó.

Así se evitarían injusticias, como ha sucedido en este 2021, con la derivación arbitraria de 600 millones de metros cúbicos de agua del Río Yaqui hacia la presa El Novillo, vaso que abastece la operación del Acueducto, en detrimento de los usuarios del bajo Río Yaqui.

Le saludo, lector.