Un científico británico ha descubierto una nueva especie que pertenece a un grupo de insectos tan raro que su pariente más cercano fue visto por última vez en 1969, según publican en ‘Zootaxa’.

El doctor Alvin Helden, de la Universidad Anglia Ruskin (ARU), en Reino Unido, ha encontrado la nueva especie de chicharra, a la que ha llamado ‘Phlogis kibalensis’, durante un trabajo de campo con estudiantes en la selva tropical del Parque Nacional de Kibale, en el oeste de Uganda.
La nueva especie, que tiene un distintivo brillo metálico, un cuerpo con marcas y, al igual que la mayoría de las chicharras, unos órganos reproductores masculinos de forma única -en este caso, parcialmente en forma de hoja-, pertenece a un grupo, o género, llamado Phlogis.
Antes de este nuevo descubrimiento, el último avistamiento registrado de una chicharrita de este raro género se produjo en la República Centroafricana en 1969.
Las chicharras están estrechamente relacionadas con las cigarras, pero son mucho más pequeñas: el macho de la nueva especie ‘Phlogis kibalensis’ sólo mide 6.5 mm. Las chicharras se alimentan principalmente de la savia de las plantas, que succionan directamente del floema, y son presa de invertebrados como arañas, escarabajos y avispas parásitas, así como de aves.
El doctor Helden, miembro del Grupo de Investigación de Ecología Aplicada de la Universidad Anglia Ruskin, explica que “encontrar esta nueva especie es un logro único en la vida, sobre todo porque su pariente más cercano se encontró por última vez en otro país hace más de 50 años. Supe que era algo muy especial en cuanto lo vi”, reconoce.