
Con esta reforma, programas de radio y TV ya no tendrán que ser tan acartonados: atrás quedará eso llamado “el buen uso del lenguaje” (bueno, si es que alguna vez existió).

De acuerdo con el boletín emitido por la Cámara de Diputados, con 365 votos a favor, 10 en contra y 74 abstenciones, quedó aprobada la derogación de una parte del artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual pedía que en los programas de TV y radio se diera “el uso correcto del lenguaje”.
Para justificar la derogación, los legisladores señalaron que esa fracción del mentado artículo lo que hacía era ir en contra de los aspectos fundamentales de la libertad de expresión y restringir la generación de contenidos.
Además, señalaron los legisladores, en el sistema jurídico de México no existe como tal algo que se pueda calificar como “forma de lenguaje”… así que, en resumidas cuentas, lo único que se hacía al exigir su “uso correcto” era ir en detrimento de los concesionarios a la hora de emitir y difundir contenidos.
“Puntualiza que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que dicha fracción sobre el uso correcto del lenguaje es una violación a la libertad de expresión a los concesionarios de radio y televisión”, señala el comunicado de la Cámara de Diputados.