“Influencers” piden al Senado ley para regular publicidad en redes sociales

581
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Con el fin de evitar la publicidad engañosa y evitar las malas influencias, los senadores Indira Kempis de Movimiento CiudadanoEmilio Álvarez Icaza del Grupo Plural, recibieron 41 mil firmas electrónicas en las que ciudadanos piden la creación de la Ley Influencer que permita regular esta actividad.

Arturo Hernández de super cívicos reconoció que en las redes sociales “estamos permeados de malas influencias, esta ley trata e poner poquito orden”.

Al hacer entrega de las firmas, lamentaron que diversos “influencers” promocionen cualquier producto, servicio o incluso partido político, de forma engañosa sin reglas y sin supervisión por parte de las autoridades competentes. “Mientras en otros países la publicidad de influencers está regulada, en México no hemos tenido una discusión pública sobre los marcos normativos”.

Destacaron que la población consumidora tiene el derecho a publicidad digital transparente, veraz, adecuada e identificable.

Ante ello, solicitaron a los senadores que en la ley se obligue a los influenciadores a transparenten cualquier post pagado con la etiqueta #publicidad.

“LeyInfluencerYA”, es impulsada por Los Supercívicos, What The Fake y Tec-Check A.C., y nació después de las campañas de publicidad engañosa de influencers durante el Hot Sale 20211 y la publicidad para el Partido Verde (PVEM) en plena veda electoral.

El Director General de Tec-Check, el Mtro Maximilian Murck, señaló que “mega influencers como Luisito Comunica o Juanpa Zurita disfrazan publicidad como recomendación personal para su propia empresa de telecomunicación, sus propias marcas de alcohol, restaurantes, tacos, hamburguesas, etcétera.

Otros influencers promocionan sin vergüenza productos piratas, servicios de belleza o productos de nutrición que conllevan riesgos para sus seguidores, la gran mayoría jóvenes que confían en las recomendaciones de sus influencers.”

Al respecto, los senadores Indira Kempis y Emilio Álvarez, se comprometieron a estudiar la propuesta ciudadana.

Fuente: 24 Horas