BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

En el marco de la Sesión Abierta y Pública del Ayuntamiento, las y los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron enviar a Comisiones Unidas de Reglamentación y Gobernación, Hacienda, Educación y Salud la iniciativa ciudadana para regular la exposición de música bélica y apología del delito en eventos públicos que se realicen en el Municipio de Cajeme.

Después de atender la disertación denominada “Una guerra donde no la hay”, en la que el representante de la Asociación Religiosa, Iglesia MEGAVIDA, Christian Abdiel Villa Lara, detalló sobre los efectos nocivos de la cultura de violencia a través de la música, presentando hallazgos científicos sobre las respuestas emocionales generadas por estímulos musicales, mismas que dependiendo del género musical, tono y letra pueden ser positivas o negativas para la audiencia.

En ese sentido, propuso que cabildo no sólo prohíba, sino que regule en locales cerrados o al aire libre, la exposición de las canciones que hacen apología del delito o que denigran a las mujeres, ya que influyen de manera negativa en el comportamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Cajeme.

Ante esta solicitud, el Presidente Municipal, Javier Lamarque Cano propuso que la iniciativa se turne a las Comisiones Unidas mencionadas para regularizar, tipificar y establecer las sanciones correspondientes a que sean sujetos quienes interpreten o reproduzcan dichos productos musicales en eventos públicos, llámense centros de espectáculos, locales de eventos sociales, escuelas, parques, jardines o plazas, entre otros.