Foto de internet
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow
  • La digitalización ayuda a brindar más información a consumidores, asegura senadora Eva Galaz Caletti.

A fin de otorgar a los consumidores más información, en un formato amigable y de fácil comprensión, la senadora Eva Eugenia Galaz Caletti recomendó a las secretarías de Economía y de Salud que consideren la incorporación del etiquetado electrónico energético en las bebidas alcohólicas, en el marco de la actualización de la NOM142-SSA1/SCFI-2014. 

En un punto de acuerdo, que enlistó en la Gaceta Parlamentaria del 25 de octubre y que fue turnado a la Comisión de Salud, la legisladora de Morena mencionó que estos códigos pueden contener toda la información adicional que se quiera incluir, sin tener la limitante del espacio de las etiquetas físicas.  

Esta información, dijo, permitiría llegar a uno de los grupos vulnerables, lo que sería clave para prevenir el consumo excesivo de este producto en los jóvenes mayores de 18 años, ya que la mayoría de ellos usa sus dispositivos móviles inteligentes, lo que permite aprovechar la información digital de manera oportuna. 

Detalló que de acuerdo con la Asociación de Internet MX, en 2020 existían más de 84.1 millones de internautas en México, lo que representa 72 por ciento de la población de seis años o más. Durante el 2020 y como consecuencia del confinamiento, los usuarios de Internet tuvieron el mayor crecimiento observado en los últimos cinco años.  

“En México, al cierre de 2020, se contabilizaron 115 millones de teléfonos móviles inteligentes”. 

Galaz Caletti insistió que la profundización de la digitalización ayuda a brindar más información a los consumidores en formatos más amigables y entendibles como lo es el código QR. 

“Por lo tanto, el etiquetado electrónico es un medio idóneo para ofrecer a los consumidores más información en un formato con el que se encuentran familiarizados, y que por su misma naturaleza permite que se incluya una importante cantidad de información interactiva de interés para el consumidor”.