Respaldan en Comisión del Senado proyecto para implementar señales auditivas en los pasos peatonales

782
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow
  • La propuesta busca proteger a las personas con alguna discapacidad visual.

La Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, que preside la senadora Patricia Mercado Castro, aprobó un dictamen con proyecto de decreto que busca garantizar la implementación de señales auditivas en los pasos peatonales.

La propuesta que reforma y adiciona el artículo 35 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, indica que la Federación, los estados, municipios y demarcaciones territoriales deberán incluir, dentro de sus criterios para el diseño de la infraestructura vial, señales auditivas para proteger a las personas que cuentan con alguna discapacidad visual.

El documento señala que el proyecto tiene el objetivo de construir un país más accesible y respetuoso con la diversidad de capacidades de todas las personas.

Aunque algunos puntos del país han implementado cruces peatonales con señales auditivas, agrega, la realidad es que son todavía insuficientes y desiguales, por lo que se requiere mayor atención e inversión en la construcción de infraestructura accesible.

Además , el texto detalla que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, alrededor del 3.5 por ciento de la población vive con alguna forma de discapacidad visual, lo que representa aproximadamente 4.3 millones de personas que enfrentan diariamente desafíos al cruzar calles y avenidas, pues se desenvuelven en un entorno diseñado para personas sin discapacidad.

Comentarios