Participa sector educativo en taller binacional “Instalaciones Agrovoltaicas”: SEC

524
0
-_728x90
bannerswebPATRULLAS25_3728x90
LONAMGYMDP
Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
720x90
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Para conocer los avances de la investigación tecnológica para la producción de energía eléctrica a gran escala, el cultivo de alimentos y el ahorro del agua en el desierto, se realizó el taller binacional “Instalaciones Agrovoltaicas”, informó la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

La dependencia educativa indicó que, derivado del Programa Estatal Agrovoltaico, se organizó la actividad de forma virtual con la participación de estudiantes y docentes de instituciones de nivel superior de México y Arizona.

A través de esta red de colaboración en el tema de agrovoltaicos, se busca fomentar la participación de las comunidades educativas en acciones de mitigación de los efectos del cambio climático.

Lo anterior, con el propósito de incentivar la transición energética hacia fuentes de generación de energía limpia, mejorar la gestión del agua, consolidar la soberanía alimentaria del país, contribuir a la preservación del suelo, preservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de los productores del campo.

Se contó con la colaboración de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Universidad de Arizona (UofA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Economía del Gobierno de Sonora y el Instituto de Energías Renovables (IER), entra otras instituciones.

Comentarios