Promueve Comisión de Agricultura diálogo constructivo entre productores e instancias gubernamentales

469
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow
  • Garantizar seguridad alimentaria e impulsar desarrollo sostenible de comunidades rurales, fue el objetivo en LXIV y LXV Legislaturas

 Desde 2018, en el Senado de la República se promovió un diálogo constructivo entre los sectores agrícola, ganadero y las instancias gubernamentales para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad para todos los mexicanos.

Así lo destacó la senadora Nancy Sánchez Arredondo en el Informe Final de Actividades de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Cámara de Senadores, que fue publicado en la Gaceta Parlamentaria.

En el documento se destaca que en las LXIV y LXV Legislaturas se realizaron 10 foros con especialistas, académicos, investigadores, campesinos, productores y funcionarios públicos para analizar las diferentes problemáticas del sector agropecuario.

En dichos encuentros se revisaron temas como la legislación y desarrollo de la apicultura o los Fondos de Aseguramiento como figura jurídico-financiera de importancia para respaldo de los sectores productivos primarios. Además, se llevó a cabo el Primer Parlamento Abierto en materia de plaguicidas y fertilizantes.

La Comisión, que preside Sánchez Arredondo, también se reunió con representantes de diferentes sectores para recopilar información sobre el trabajo legislativo, entre ellos, con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario.

Así como con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unión Nacional de Avicultores, el Director en Jefe del SENASICA, con productores de trigo y algodón, y el director general de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, entre otros.

De esta manera, “promovimos acciones legislativas sectoriales que atendieran las necesidades más apremiantes del campo y las zonas rurales, la capacitación y profesionalización de los trabajadores agrícolas, así como el acceso equitativo a programas y apoyos para los pequeños productores”.

Además, subrayó la senadora, se promovió la importancia de proteger y preservar nuestro patrimonio natural, con prácticas agrícolas sustentables, respetuosas con el medio ambiente y con el propósito de garantizar el abasto suficiente de alimentos.

Con este enfoque, la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural impulsó la aprobación, entre otros proyectos, de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo y la Ley de Fomento a la Cafeticultura.

Promovió las reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal, para establecer sanciones para quien suministre, use o distribuya sustancias o productos prohibidos que afecten el desarrollo natural de los animales destinados al abasto y consumo humano.

Y reformas al marco legal en materia de desarrollo rural sustentable, pesca y acuacultura sustentables o respecto a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural.

Además, avaló decretos para reconocer la importancia del maíz, frijol, café, amaranto, cacao, chocolate y totoaba en el sistema alimentario mexicano.

Comentarios