Definitivamente para el bolsillo del mexicano en cualquier rubro se favorece al tener mas ingresos como los que se prometieron para el 2025 del 12% más al del 2024 pero esto puede llegara a causar efectos secundarios como los siguientes:

- Disminución de la demanda: El aumento de los costos de producción puede disminuir la demanda de bienes y servicios, lo que puede generar una reducción en la demanda de mano de obra.
- Efecto faro: Este efecto se refiere a cómo los aumentos del salario mínimo se traspasan al resto de la distribución salarial, especialmente a los trabajadores que ganan más que el salario mínimo. Esto puede hacer que los trabajadores que ganan más soliciten un aumento proporcional.
- Incremento de la inflación: Un aumento del salario mínimo puede generar un incremento de la inflación, sobre todo si se hace de manera exógena.
- Reducción de empleos formales: Las empresas pueden reducir el número de empleos formales para ahorrar dinero y costear más personal o manufactura.
Sin embargo, el impacto del salario mínimo en la pobreza puede variar dependiendo de si el salario mínimo reduce el empleo o si el ingreso del hogar aumenta. En algunos países de América Latina, el salario mínimo ha reducido la pobreza.






















































