-_728x90
bannerswebPATRULLAS25_3728x90
LONAMGYMDP
Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
720x90
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

La Secretaría de Salud federal ha emitido un nuevo aviso epidemiológico debido al aumento global de casos de sarampión. Aunque los 22 casos confirmados en México son importados o están asociados a importación, la situación ha encendido las alarmas sanitarias.

Panorama global

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta la décima semana del año, se han registrado 16,144 casos de sarampión a nivel mundial. Los países con mayor incidencia son Yemen, Pakistán, India, Tailandia y Etiopía.

En Estados Unidos, se han confirmado 256 casos, concentrándose 223 en Texas y 33 en Nuevo México, ambos estados fronterizos con México. Además, se han reportado dos muertes.

Situación en México

En territorio mexicano, se han detectado 22 casos de sarampión, de los cuales dos son importados:

  • Una niña de 5 años que visitó Tailandia, Laos, Vietnam y Japón.
  • Un niño de 9 años.

Del total de casos, 18 se presentaron en Chihuahua y 4 en Oaxaca. El 68% de los pacientes son hombres y el 32% mujeres. Los grupos de edad más afectados son entre 10 y 14 años y entre 25 y 44 años.

En cuanto a la vacunación, 19 pacientes no habían sido inmunizados, mientras que dos contaban con una dosis de la vacuna triple viral y uno con dos dosis.

Riesgo de nuevos contagios

La Secretaría de Salud advierte que los brotes en América, especialmente en países con alto flujo migratorio hacia México, incrementan el riesgo de casos importados.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por partículas en el aire y secreciones nasales o faríngeas. Su periodo de incubación oscila entre 7 y 21 días y sus síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, inflamación nasal, tos y manchas blancas o azuladas en la mucosa bucal. En casos graves, puede derivar en neumonía o encefalitis, e incluso causar la muerte.

La importancia de la vacunación

La vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, es la medida preventiva más eficaz. Las autoridades sanitarias instan a la población a verificar su esquema de vacunación y acudir a los centros de salud para prevenir la propagación de esta enfermedad.

Foto de internet

Comentarios