Descubren zapato romano gigante de 2,000 años  de antigüedad en fortaleza del norte de Inglaterra

1050
0
-_728x902
bannersweblimpiamoscanales_3728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Durante excavaciones en el fuerte romano de Magna, al norte de Inglaterra, arqueólogos realizaron un hallazgo inesperado: un enorme zapato de cuero, sorprendentemente bien conservado tras casi 2,000 años bajo tierra. La pieza fue encontrada en una zanja defensiva conocida como “rompe-tobillos”, utilizada por los romanos como trampa militar para incapacitar a soldados enemigos.

La estructura donde se halló el zapato formaba parte del sistema de defensa de la frontera del Imperio Romano en Gran Bretaña. Estas zanjas, diseñadas para permanecer ocultas bajo el barro y el agua, provocaban lesiones graves a quienes las pisaban sin saberlo. Rachel Frame, directora del Proyecto Magna, explicó que este tipo de estrategia era común en los fuertes romanos de la región.

El tamaño del zapato sorprendió al equipo de arqueólogos y voluntarios: mide 32 centímetros de largo, lo que equivale a una talla 48 europea. Este inusual hallazgo ha llevado a especular sobre el físico de quien lo usó, generando tanto asombro como nuevas preguntas sobre la diversidad corporal dentro del ejército romano.

National Geogrephic

Comentarios