BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Conforme a las estadísticas -de 2015- de mortalidad, 15.8 por ciento de las personas con 60 años o más que fallecieron, no contaban con derechohabiencia en alguna Institución Pública del Sector Salud, expuso la senadora Sasil De León.

La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social abundó en que en 53.7 por ciento de los hogares donde habita un adulto mayor, realizan uno o más gastos en su salud, correspondiente a la atención ambulatoria, hospitalaria o en medicinas.

Propuso una iniciativa para adicionar las fracciones XXXI, XXXII y XXXIII al artículo 28 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con la finalidad de beneficiar a los adultos mayores que no cuentan con derechohabiencia en alguna institución de salud.

También incluiría a aquellas que opten por recibir atención médica en instituciones privadas; y establece mecanismos de coordinación entre el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y el Instituto Nacional de Geriatría (ING)

El proyecto propone que el Inapam celebre convenios con el sector salud, cada año, y fije un fondo financiero para promover descuentos en bienes y servicios que presta la iniciativa privada en materia de salud, especialmente en materia de atención hospitalaria.

Así como consultar al Instituto Nacional de Geriatría en el ámbito de su competencia, a través del establecimiento de mecanismos de coordinación.

La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social, de Estudios Legislativos y de Salud para su análisis.