
Las principales causas de muerte en México durante 2021 mostraron cambios importantes con respecto a otros años, aunque se mantuvo en la misma línea de 2020 con la preponderancia del COVID-19. Así lo reveló la revista +Salud FacMed de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mortalidad en bebés de 1 a 4 años
Debido a que las niñas y niños de 1 a 4 años están en la etapa del descubrimiento de su entorno, la causa de muerte más común en este grupo de edad consiste en los accidentes.
De acuerdo con La Latino Seguros, los traumatismos ocasionados por caídas, quemaduras y electrocuciones, provocan y suman en conjunto cerca de mil 300 muertes de niños al año. Además, los accidentes automovilísticos causan la muerte de 1 de cada 9 infantes.
Causas de muerte en México de 5 a 9 años
A pesar de que los menores de edad de 0 a 4 años tienen que ver con enfermedades comúnmente congénitas o accidentes, para los menores de 5 a 9 años se introduce una de las causas de muerte más usuales en todo el mundo, es decir, los tumores malignos que, generalmente, se traducen en cáncer.
De 10 a 14 años: ¿por qué mueren los niños en México?
La revista +Salud FacMed de la UNAM destaca que la principal causa de muerte en niños y niñas de 10 a 14 años es la misma que en infantes de 1 a 4 años de edad, es decir, accidentes. Los menores de estas edades tienden a jugar en la calle, a diferencia de los más pequeños.
Es pertinente mencionar que la máxima casa de estudios hizo un llamado a mantener estilos de vida saludables en todas las edades. De acuerdo con la Universidad, la mala alimentación y la falta de actividad física fomentan enfermedades que reducen la esperanza de vida.
Causas de muerte en jóvenes de 15 a 24 años
Los adolescentes y jóvenes adultos de 15 a 24 años de edad no están exentos de enfermedades y padecimientos; sin embargo, las principales causas de muerte para este sector son agresiones y homicidios.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que de enero a junio de 2021 se registraron 16 mil 972 homicidios en México. Es decir, una razón de 13 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa menor a la registrada para el mismo periodo de 2020.
Desde el año 2020, cuando comenzó oficialmente la pandemia del COVID-19 en México, el SARS-CoV-2 se coló directamente en las listas de las causas de muerte más comunes en nuestro país, destacando su peligro en pacientes mayores de 25 años.
Debido a que la UNAM catalogó a todos los adultos de 25 a 64 años en un mismo grupo, se definió que la causa de muerte más común en adultos es el COVID-19, aunque cabe destacar que las tasas de fallecimientos por el coronavirus bajaron de 2021 a 2020 por la vacunación.
Las cifras oficiales de la Secretaría de Salud arrojan que hasta el momento se registran más de 323 mil muertes por COVID-19, siendo que la mayoría de estas se registraron en el primer año de la pandemia que azotó a nivel mundial.
Adultos mayores de 65 años en adelante
Desde el inicio de la crisis sanitaria, los adultos mayores de 65 años en adelante son los más vulnerables a complicaciones y defunciones en caso de una infección por SARS-CoV-2, lo que la convierte en una de las tres principales causas de muerte en este grupo.
- COVID-19
- Enfermedades del corazón
- Diabetes mellitus
¿Cuáles son las principales causas de muerte en México? 😳 #MásSalud https://t.co/y2nDuMu8Ik pic.twitter.com/CWWOZgEJ7U
— FacultadMedicinaUNAM (@FacMedicinaUNAM) April 5, 2022