Homenaje a un asesino

430
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Corren Rumores

Homenaje a un asesino

Hilario Olea

AÑO DE PANCHO VILLA… En su informe de gobierno en el Zócalo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo año será asignado a Pancho Villa, quien posiblemente en algunas partes del país sea héroe revolucionario, pero en otras partes no deja de ser visto como lo que también fue, un asesino despiadado como lo sufrieron en carne propia los habitantes de San Pedro de la Cueva en donde llevó a cabo una masacre inhumana al matar de forma cobarde y a sangre fría a 85 sonorenses de esa población el 2 de diciembre de 1915, solo para saciar su sed de venganza porque no pudo tomar ninguna población importante de Sonora.  Incluso el propio Villa mató a golpes y a tiros al sacerdote Andrés Flores que fue a pedir clemencia por la gente que era fusilada con toda impunidad.

ESE ES EL VILLA… Ese es el Pancho Villa que conocen los sonorenses. Claro, está el estereotipo que nos muestran en el Cine representado por Pedro Armendáriz y otros actores, pero no el de carne y hueso que en arranques coléricos era capaz de todo, como lo demostró en San Pedro de la Cueva con esta masacre que quedó impune porque nunca fue llamado a cuentas, claro porque era uno de los caudillos de la revolución, que hoy vemos le queman incienso en el altar de la patria.  Sin embargo, resulta insultante para los sonorenses que nos vayan a obligar a  que se le rinda homenaje el próximo año como si para nosotros fuera un héroe.

POSTURA DEL GOBIERNO…Ahora será interesante saber que postura asumirá el gobierno estatal en este caso. Porque está en un dilema. Uno, no puede rechazar la propuesta presidencial porque corre el riesgo de malquistarse con el presidente. Por otro lado, imponer en el ayuntamiento de San Pedro de la Cueva papel membretado o eventos en honor de Villa no solo es un insulto, sino un verdadero escupitajo en la cara de la descendientes de las víctimas asesinadas por el llamado centauro del norte.  Además, veremos que postura asumen los académicos y los historiadores sonorenses. Seguramente algunos no van a soltar la ubre y fingirán demencia. Pero otros, creo que tendrán vergüenza y pedirán que cuando menos en Sonora se evite esta humillación.

SEXENIO CHIQUITO…Con mayoría de 25 votos el gobernador Alfonso Durazo logró sacar adelante la reforma a la ley para que se homologuen las elecciones estatales y municipales con las federales. Con esto, en la próxima elección a gobernador que será en el 2027 el mandatario que gane solo durará tres años en el poder, sin chance de reelección directa.  Pero bueno, si se aplican con tres añitos resuelven su futuro y el de cuando menos dos generaciones.  De esta suerte quedarán coincidentes las elecciones para gobernador y presidente y correrán parejos sus sexenios. Dicen que esto viene a dejar un buen ahorro por el costo de las campañas. A lo mejor es cierto.

ACABAR LA MALDICION… Por otro lado, para el gobernador puede ser beneficioso el correr sexenio completo con el presidente, porque en Sonora por lo general los gobernadores sufren la maldición de la mitad del sexenio.  Esto porque en la primera parte la llevan bien con el presidente en turno, que por lo general es quien los puso. Pero en la segunda parte también por lo general no la llevan bien con el ganador.  Así le pasó a Beltrones con Zedillo. A Bours con Calderón. Ni se diga a Padrés Elías con Peña Nieto.  Salvo Claudia y López Nogales por lo general no terminaban de buenas entre gober y presidente. Ahora con esto si le atinan son seis años de jauja, pero si le jerran, serán seis años de infierno.  Veremos .

SALARIO POR VACACIONES… Los empresarios aceptaron y aprobaron un aumento del 20% al salario mínimo del otro año.  Antes por lo general se ajustaban a lo que se estimaba en cuanto a la inflación, pero ahora dicen que esto se logró luego que los empresarios negociaron para que no se aprobara  la ley que concede de sopetón el aumento de vacaciones de doce días en el primer año de trabajo y así irían subiendo.  Esta reforma quedó congelada. Pero igual puede ser coincidencia, pero igual dicen que en política no existen las coincidencias. Veremos.

En fin, lo bueno que ya es un sabroso ¡¡¡Viernes!!!, y por lo mismo recuerden lo que decía el Güero Piolas, juego con quite ni quien se pique, pero ya tenemos mucho picados. Sale.