Náufrago del cielo, obra sonorense, ilumina la noche sanluisina

498
0
BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

San Luis Río Colorado, Sonora; 24 de julio de 2022.- Un hombre orbita por los cielos. Atrapado en las alturas por un accidente que le impide bajar a la tierra. Es un náufrago. Incontables son las historia de naufragios en la literatura universal: del Robinson Crusoe de Daniel Dafoe a Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift. O quizá al Samuel Fergusson de “Cinco semanas en globo” de Julio Verne. 

“Náufrago del cielo”, el sexto monólogo que se presentó en San Luis Río Colorado, en el marco del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” es algo más, es una reflexión cargada de matices fársicos, de comedia, de drama, pero también una punzante reflexión y critica a la sociedad. 

Dirigida por Cut Lopez e interpretada por Iván Eskorbuto, la obra no deja indiferente a nadie. El texto, de Cultberto López Reyes, se centra en ese soliloquio del náufrago, derruido por esa soledad aérea, por perorratas existencialistas que van calando, una mirada externa que pronto va deslizándose hacia delirios de grandeza, de creerse una deidad alada, hasta que otra tormenta lo lleva a su punto de origen.

Si el texto está enmarcado en el teatro contemporáneo, la bellísima puesta en escena y montaje de la obra se encuadra en el teatro posdramático: lo performático, el uso de elementos como dinamitadores de lo que se ve en el escenario. 

Cut López, el director de esta obra, señaló que ésta es la segunda gira quenhacen de la obra por el noroeste mexicano.