Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Corren Rumores 

 

 

Hilario Olea 

 

MAS DEL SIGLO…Como buenos mexicanos, este viernes 10 de mayo estaremos celebrando a las madres en todas sus connotaciones. A las madres, mamás, mamacitas y  madrecitas. Dichosos los que aún las pueden celebrar, pero ya tuvimos muchos años para disfrutar de su compañía, así fueran bien enojonas, que no es mi caso.  Pero vamos a recordar como empezó este fandango. Según la historia, fue una ocurrencia de Rafael Alducin, fundador del periódico Excelsior, luego de un viaje a Estados Unidos en 1922 donde ya se empezaba a popularizar esta celebración, pero era el primer domingo de mayo.  Al regresar se le ocurre lanzar una convocatoria para la celebración a las madres y propone que sea el 10 de mayo por dos razones: Primero, mayo es el mes de la virgen y madre de los mexicanos. Y segundo,  que en ese entonces se pagaba cada diez días y no por semana o quincena.  Para que decir que fue un rotundo éxito y a la fecha.  Además, la celebración tuvo el aval del presidente Obregón y del Papa de esa época.

 

SE  HACE OFICIAL…Rafael Alducín lanzó la convocatoria para iniciar la celebración del Día de la Madre el 13 de abril del 1922, pero sería hasta el 10 de Mayo de 1949  cuando se hace fecha oficial en el gobierno de Miguel Alemán Valdez aprovechando la inauguración del monumento a la madre en la Ciudad de México. Para entonces ya los gringos tenían muchos años con esta celebración, que la hicieron oficial en  1914.  Pero el caso es que para los mexicanos ahora es una fecha obligada y muy difícil que alguien quiera cambiarla, como pasó hace unos años cuando algunos ocurrentes propusiera que dejara de celebrarse el día 10 y ahora se celebrara el segundo domingo de mayo. Obvio, esto solo consiguió un lapidario rechazo y contra el ocurrente muchas mentadas de madre, para que las repartiera con su progenitora. 

 

LA MADRE Y EL IDIOMA… Hay  que reconocer que en lenguaje mexicano, hay dos palabras que tienen multiuso. Primero el verbo chingar. Se usa como sinónimo de muchas cosas. Esto nos ahorra tiempo de andar buscando palabras rebuscadas.  Y la otra, la palabra madre. Algo que no pasa con la palabra padre. Por ejemplo, alguna vez han oído alguien que diga o le digan, vas y chingas a tu padre.  Hay veces que se usan en forma indistinta, como decir esto está a toda madre, pero bien se puede decir, está bien padre. Ah, pero si alguien sufre una caída o un duro golpe la expresión en automático es: Uta, que madrazo se dio. Nunca oiremos  que alguien diga: Chale, que padrazo se dio.  Ahora, es válido el piropo a una dama decirle mamacita, cosa que no le pueden decir a un varón.  

 

MADRIZA O PADRIZA … Otros usos es cuando vemos una pelea o un encuentro deportivo, y al que va perdiendo por paliza solemos decir, vaya clase de madriza que le dieron.  Nunca escucharemos que clase de padriza. El caso es que la palabra madre vino a remediar el uso del lenguaje, sobre todo los que tiene poco acervo cultural. Otro ejemplo, cuando se usa para designar el tamaño de algo. Para decir que está muy chico, es una madrecita. Muy grande,  una madresota.  Se imaginan lo que batalláramos si no existiera la madre.  Pero para eso se inventó y vaya que la usamos a diario. A pesar del uso tan recurrente, sigue siendo un indulto que molesta a muchos mexicanos, que suelen aguantar de todo menos una mentada de madre.  Pero ya ven, más vale hacer concha, porque las mentadas de madre están en oferta.

 

PERFILES Y PERFILADOS…De nuevo reaparece en la pantalla chica el colega Sergio Valle, ahora por Telemaxcon el programa Perfiles y Perfilados, de análisis y entrevistas.Será  de martes  y jueves de 9 a 10 de la noche.  Sin duda un espacio recomendado.  Bien por el tremendo colega conocido en el medio como el Rayo.  Seguramente pronto dará tema de conversación, porque lo que le sobra es experiencia con más de 30 años de trayectoria periodística. Suerte  y éxito.

 

 

En fin, así las cosas, por eso recuerden lo que decía el Güero Montes, madre solo hay una,  hasta que se vuelve suegra. Sale.

 

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.

Sigan nuestras redes sociales.

Comentarios