720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

Puede ser que en el siglo pasado, la existencia de una universidad, era el proporcionar educación superior para los estudiantes que demandaban ese nivel de educación y se les aceptaba. Que según las características de la universidad, algunas de ellas, hacían que el procedimiento de ingreso fuera por medio de un examen de admisión y otras no lo consideraban así. Y la oferta educativa estaba sujeta a las necesidades de la actividad productiva y de negocios y donde no todas las carreras a ofrecer estaban en plena demanda de las empresas y negocios. Pero así era en los tiempos en que no existía todavía lo que se conocía como Tratado de Libre Comercio (TLC), porque México estaba en una economía casi cerrada. Donde el incremento del intercambio comercial no presentaba la dinámica que hoy se ve y que el crecimiento de las empresas y la inversión extranjera era diferente a los tiempos actuales. Que conforme fue abriéndose la economía mexicana a la inversión externa, la llegada de empresas fue en mayor cantidad y como resultado la demanda de profesionistas fue mayor. Pero no nada más en las áreas profesionales de siempre, sino que empezaron a presentarse requerimientos de diferentes carreras universitarias por las empresas que llegaban. Y que hasta hoy, la demanda de profesionistas para algunas empresas son de carreras universitarias que no están contempladas en la oferta de muchas universidades en la actualidad. Porque se puede pensar que no se ofrecen en muchas de ellas porque en su localidad no existen las empresas que las demandan y lo mejor es ofrecer las de siempre, aunque no haya oferta de trabajo local. Hoy en día el reto de las universidades, es la preparación de profesionistas, para que participen en el desarrollo económico de su país y sus regiones, lo que lleva a considerar los cambios de los tiempos de hoy. Para que la oferta educativa universitaria, esté siempre al día con los cambios que presenta la economía nacional y los requerimientos de las empresas y negocios. Lo que hoy sucede con la Inversión Extranjera Directa (IED) y el nearshoring, es una real oportunidad para que las universidades preparen a los profesionistas con las capacidades y habilidades necesarias. Algunas universidades en México ya están adaptándose a los tiempos de hoy aplicando, adaptación a sus programas de estudio, desarrollo de habilidades blandas, habilidades interculturales y multilingüismo. Y necesariamente están considerando la oportunidad de realizar alianzas para todo ello con empresas y organismos nacionales e internacionales, para la investigación y el desarrollo. Que en esas necesidades actuales, está también considerada la flexibilidad en las modalidades educativas y en la creación de organismos de innovación y emprendimiento. Este es el México de hoy y las universidades tienen ese reto ante la demanda de las inversiones que estarán llegando, para lograr el empleo asegurado para sus egresados.

Comentarios