Tras exitosos simulacros garantizan funcionalidad del PREP Sonora

374
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Para verificar la correcta operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que arrojará los primeros datos de las votaciones de alcaldías y diputaciones locales de Sonora, se realizaron con éxito tres simulacros que permitieron evaluar la funcionalidad del sistema, garantizando así que no presente ningún problema al momento de su ejecución a partir de las 19:00 horas del 2 de junio.

La consejera Linda Viridiana Calderón Montaño, presidenta de la Comisión Temporal del PREP del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), dijo que en cada uno de los ejercicios se procesó el 100 por ciento de las actas de escrutinio y cómputo, además de ejecutar incidencias planeadas como fallas en el internet, cortes de energía eléctrica, problemas en los servidores, evacuaciones de personal, así como cambio de roles.

“Todo es con el fin de revisar la seguridad del sistema, detectar errores y que esté correctamente blindado para que no pueda sufrir ningún ataque, asegurarnos que el PREP nunca deje de funcionar”, puntualizó.

Mencionó que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) fungió como ente auditor de este mecanismo que consiste en la captura, digitalización y publicación en tiempo real de los resultados registrados en las actas de escrutinio y cómputo, a fin de informarlos oportunamente, actualizandolos cada 15 minutos.

“El PREP proporciona credibilidad, confianza, seguridad a toda la ciudadanía, a los mismos actores políticos, a las candidatas y candidatos del desarrollo de la elección, de los resultados de la elección que, si bien son preliminares, ya vamos conociendo un poco cómo se va desarrollando, quién puede llevar una delantera”, destacó.

Las fases para la obtención de estos primeros resultados se da después del cierre de las casillas con la digitalización de las actas, en algunos casos desde ese mismo lugar agilizando así el funcionamiento; pero en otras situaciones se capturan en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos ubicados en los 72 Consejos Municipales Electorales.

El siguiente paso es enviar esa información a uno de los dos Centros de Captura y Verificación, instalados en Hermosillo, para posteriormente publicarlos en la página oficial www.prepsonora.org.mx y permitir que las ciudadanas y los ciudadanos los visualicen en dicho sitio o en uno de los medios registrados como Difusores Oficiales.

Los primeros resultados que se reflejarán en el PREP serán los sufragios emitidos en la modalidad de “Voto anticipado”, y posteriormente operará de manera ininterrumpida hasta conseguir la captura del cien por ciento de las actas de escrutinio y cómputo o hasta transcurrir 24 horas desde su apertura, agotando todos los recursos de recuperación disponibles.

La consejera Linda Calderón recordó que los resultados del PREP aseguran rapidez en la difusión proporcionando a la ciudadanía una herramienta confiable, sin embargo puntualizó, únicamente son preliminares y no definitivos como los resultados que posterioremente se obtendrán de los cómputos.

Comentarios