
Con la llegada de las festividades de Año Nuevo, uno de los rituales más populares entre las familias mexicanas es la compra del “borreguito de la abundancia”. Este pequeño objeto, que suele estar hecho de cerámica, peluche o materiales similares, se ha convertido en un símbolo de prosperidad y buena fortuna para el año que comienza.
¿De dónde viene la tradición?
La figura del borreguito está relacionada con creencias ancestrales que asocian a las ovejas con la fertilidad, la abundancia y el bienestar económico. En culturas antiguas, las ovejas eran animales valiosos que representaban riqueza y sustento para sus dueños.
Con el tiempo, esta simbología se adaptó en distintas culturas, incluyendo la mexicana, donde regalar o adquirir un borreguito de la abundancia se ha convertido en un gesto de buenos deseos para quienes queremos que les vaya bien en el próximo año.
¿Cómo se utiliza el borreguito?
La tradición sugiere colocar el borreguito cerca de la entrada del hogar o negocio para atraer la buena fortuna. Muchas personas lo decoran con cintas doradas, monedas o billetes pequeños para reforzar la intención de prosperidad económica.
Algunos también acompañan el ritual con pensamientos positivos o rezos, deseando que el próximo año traiga estabilidad, éxito y bienestar.
¿Dónde conseguirlo?
En estas fechas, es común encontrar borreguitos de la abundancia en mercados, tiendas de artesanías y bazares. Sus precios varían dependiendo del tamaño y material, pero su significado trasciende el costo. Es un regalo ideal para amigos y familiares, ya que simboliza el deseo de que tengan un año próspero.
Un gesto de esperanza
En un país lleno de tradiciones, el borreguito de la abundancia es una forma de mantener viva la esperanza de un mejor futuro. ¿Ya tienes el tuyo? Si aún no, tal vez sea el momento de integrarlo a tus rituales de Año Nuevo y recibir el 2025 con la mejor energía.

Foto de internet