BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
DiaDeMuertos2025-BANNERS_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow
  • Se plantea realizar un censo anual y refrendar la autorización cada seis meses.

Con el objeto de que se refuercen las medidas de seguridad y bienestar de los menores que se encuentran en centros de atención de niños, niñas y adolescentes, el senador Celestino Cesáreo Guzmán presentó una iniciativa a nombre del senador Adolfo Romero Lainas, para modificar diversos artículo de la Ley de Asistencia Social y de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

Se plantea que Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada y el DIF realicen un censo anualmente a dichas instituciones privadas, así como de los niños niñas y adolescentes institucionalizados en las mismas.

Además, se propone vigilar, verificar y refrendar la autorización de funcionamiento semestralmente a esas instituciones, para comprobar su buen funcionamiento, así como imponer las sanciones correspondientes de no acreditar que se apegan a las normas aplicables, la autoridad competente realizará una inspección física de estas.

Para acreditar la aptitud y capacitación de las personas que prestarán el servicio, la autoridad competente realizará una entrevista a través de expertos en la materia, quienes emitirán sus opiniones técnicas respecto de las capacidades de dicho personal.

El senador del PRD dijo que las causas de revocación de la autorización y cancelación del registro se realizarán cuando exista negligencia por parte del personal del Centro de Atención que generen o pongan en un riesgo grave a una niña o niño, o hagan nugatorio sus derechos y garantías individuales.

El proyecto de decreto se turnó a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y de Estudios Legislativos.