
Por Redacción Vanguardia
A 16 años de su supuesta muerte, la figura de Michael Jackson sigue generando controversia, admiración… y teorías conspirativas. Una de las más persistentes asegura que el Rey del Pop no murió el 25 de junio de 2009, sino que fingió su fallecimiento para escapar del ojo público y que actualmente vive en Baréin, un pequeño reino del Golfo Pérsico.
El origen de la teoría
Esta teoría comenzó a circular poco después del anuncio oficial de su muerte por paro cardiorrespiratorio en Los Ángeles. Algunos fanáticos y teóricos de la conspiración comenzaron a señalar supuestas irregularidades en el caso: el acta de defunción, inconsistencias en los testimonios, y la ausencia de imágenes claras del cuerpo durante la ceremonia fúnebre.
Pero fue el nombre de Baréin el que empezó a cobrar fuerza en los círculos más obsesionados con el caso. ¿Por qué ese lugar? Porque Michael Jackson tenía una relación muy cercana con la familia real de Baréin, en particular con el hijo del rey, el jeque Abdulla bin Hamad Al Khalifa. Tras su juicio por abuso infantil en 2005, Jackson se refugió precisamente en ese país, donde vivió varios meses y fue tratado con lujo y privacidad total.
Ese exilio voluntario, combinado con el estilo de vida reservado que llevaba ahí, alimentó la teoría de que Jackson había encontrado en Baréin un escondite perfecto.
Supuestos avistamientos
Desde 2009, no han faltado quienes aseguran haberlo visto en aeropuertos, en hoteles de Medio Oriente o incluso caminando por calles poco transitadas de Manama, la capital bareiní. En redes sociales han circulado fotografías borrosas de un hombre alto, de piel clara, con sombrero y mascarilla —muy al estilo de Michael Jackson— que supuestamente vive en una propiedad privada en las afueras de la ciudad.
Algunos incluso aseguran que Jackson sigue componiendo música, de forma anónima, bajo pseudónimos, o que está detrás de ciertas colaboraciones misteriosas publicadas en plataformas digitales sin autor acreditado.
¿Y el motivo?
Los defensores de esta teoría argumentan que Michael Jackson estaba harto del acoso mediático, de los juicios, las deudas millonarias y las presiones familiares. Fingir su muerte habría sido su manera de recuperar el control de su vida y escapar de un mundo que lo exprimió hasta el límite.
Otros sugieren que lo hizo como parte de un trato con gobiernos o instituciones poderosas, o incluso que fue parte de una estrategia para proteger a su familia de amenazas desconocidas.
Lo que dice la familia
Aunque esta teoría ha ganado tracción entre sus seguidores más fieles, los miembros de la familia Jackson han desmentido repetidamente tales afirmaciones. Paris Jackson, su hija, ha hablado abiertamente del dolor de perder a su padre, y varios de sus hermanos han declarado que Michael fue enterrado en el Forest Lawn Memorial Park de Glendale, California.
Una leyenda que no muere
Como sucede con figuras míticas como Elvis Presley o Tupac Shakur, la muerte de Michael Jackson parece alimentar aún más su leyenda. Para muchos, resulta más reconfortante pensar que su ídolo vive en algún lugar del mundo, en paz, lejos de los focos, que aceptar su partida definitiva.
La teoría de que vive en Baréin puede no estar respaldada por pruebas sólidas, pero en un mundo donde la verdad muchas veces se entrelaza con el mito, el Rey del Pop continúa siendo, incluso después de muerto, una figura imposible de encasillar.
¿Y tú? ¿Crees que Michael Jackson está vivo?
