720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Para este especialista de la UNAM, hay detalles que los vacacionistas no deben pasar por alto para evitar contagios: 

“En las áreas comunes contaminadas es el dispensador de agua, las sillas, los botones del elevador, las cafeteras, las tazas”. dijo Jorge Baruch Díaz, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero, UNAM

Señala que los hoteles se encuentran en un nivel intermedio de contaminación, las casas solas en renta tienen el nivel más bajo. Sin embargo, los hostales son los lugares de mayor riesgo de contagios porque ahí se comparte todo. 

En cuanto al transporte se recomienda viajar en auto particular, avión siempre y cuando sea en periodos de 4 a 6 horas. Los autobuses no son muy recomendables. 

“Cuando nosotros pasamos más de una hora, dos horas en un autobús, como es una cabina cerrada entonces nuestro riesgo aumenta conforme las horas transcurren y sobre todo si no tenemos distancia suficiente” menciono Jorge Baruch Díaz, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero, UNAM.  

Comentarios